Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
El Siglo y La Estrella de Panamá preparan última edición conmemorativa
- 05/01/2017 10:17
El centenario periódico panameño La Estrella de Panamá se ha convertido hoy en noticia. Y a pesar de que anunció la impresión de su última edición, condenado por las sanciones de la "Lista Clinton", en la rotativa está todo listo para cargar las tintas.
Entre el interés de los otros medios locales, el equipo de La Estrella de Panamá y El Siglo, adelanta su último trabajo periodístico con una edición impresa conmemorativa. Son 167 años y once meses de historia.
Daniel Torres, atiende sus obligaciones como cualquier otro día. Desde hace 38 años, es el encargado del complejo mantenimiento de la rotativa y sabe que el periódico no sale si él no hace bien su trabajo.
"No puedo pensar en más de cuatro cosas cuando atiendo la máquina. Me concentro en mi trabajo y los problemas los dejo a un lado. Debo cumplir con mi responsabilidad hasta el último día", declara confiado el técnico, que se inició en el oficio a los 21 años.
Torres es parte del equipo original del periódico, antes de que se creara el Grupo Editorial El Siglo y La Estrella (GESE). Su corazón, dice, late con la rotativa.
En la redacción, los periodistas del grupo se confunden con los de aquellos medios que registran la última historia de los amenazados diarios.
Desde que el pasado 5 de mayo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Abdul Waked, principal accionista de GESE, por presunto lavado de dinero, las empresas de su propiedad han sufrido una asfixia económica.
Y aunque sobre los diarios no pesa ninguna sospecha de actividad ilegal, las autoridades norteamericanas no han modificado las sanciones contra GESE, cuyos 250 colaboradores ya han recibido la notificación del cese de operaciones.
La Estrella de Panamá es el diario más antiguo del país y fundado en 1853 por J.B. Bidleman, S.K. Donaire y J.F. Bachman, cuando Panamá todavía no era país.