Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El Partido Panameñista escogerá a sus candidatos para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) en el mes de octubre. Cada partido podrá postular hasta 20 candidatos.
La cantidad final de escaños dependerá del total de votos alcanzados por el candidato a presidente de cada partido.
Los aspirantes irán a una elección interna en la que votan los miembros del congreso, que está programada para el domingo 1 de octubre.
Ese domingo en una Convención Nacional se elegirá a los 20 candidatos y el orden en que estos aparecerán en la papeleta.
El calendario electoral del Partido Panameñista establece que del miércoles 13 de septiembre hasta el domingo 17 de septiembre será el periodo para que los aspirantes al cargo de diputado del Parlacen presenten sus formularios en postulación en nóminas.
Las votaciones para elegir a los candidatos a diputado del Parlacen iniciará a las 7:00 a.m. y se extenderá hasta la 4:00 p.m., según establece la información del Partido Panameñista.
Los miembros del Comité Nacional de Elecciones no podrán postularse.
Los panameñistas que aspiren a buscar una curul en el Parlacen deben tener más de cinco años de estar inscritos en el partido. Además, tendrán que haber tomado, como mínimo, un seminario de doctrina panameñista, en la Escuela Superior del Panameñismo.
Las postulaciones para el cargo de diputado del Parlacen en el panameñismo solo se podrá hacer en la sede principal del partido, en la ciudad de Panamá.
La ley electoral permite a los presidenciales por la libre postulación presentar la candidatura .
El Parlacen es una institución política que funciona por la integración de 20 diputados titulares de cada país miembro y estos ocupan sus cargos por un periodo de 5 años.
Panamá ratificó en 1994 el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano, por lo que se deben elegir los diputados principales y suplentes.
Las curules de los diputados centroamericanos se asignan a cada partido o candidato presidencial por libre postulación que haya nominado a candidatos mediante la aplicación del sistema de representación proporcional, con base en los votos obtenidos por cada partido y candidato presidencial por la libre postulación.
Para la asignación de curules se determinará el porcentaje de votos válidos de cada partido político y candidato por la libre postulación en la elección presidencial, y solo serán considerados los votos obtenidos por los partidos y candidatos que participan en el reparto.
Los partidos políticos tienen que presentar sus candidatos al Parlacen en el mes de octubre, tal como establece el Código Electoral.