Mulino pidió pruebas a Estados Unidos de presencia China en el Canal, ¿qué respuesta recibió?

Al ser cuestionado por la reacción que ha surgido en el país por la firma de este memorando de entendimiento, Mulino indicó que es ‘politiquería’.

El presidente José Raúl Mulino insistió la tarde de este lunes 14 de abril que el memorando de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos no debería ser enviado a la Asamblea Nacional.

Mulino explicó que ese memorándum es de carácter administrativo y no implica el canje de notas entre ambos países.

Además, este acuerdo firmado entre el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, no cede en soberanía ni territorio panameño.

El mandatario también recalcó que este documento firmado entre Ábrego y Hegseth no es indefinido y respeta el Tratado de Neutralidad.

Un punto que resaltó el mandatario en una entrevista conTelemetro Reporta es que no es la primera vez que se establece este tipo de acuerdos.

Mulino en la entrevista también quiso destacar que los chinos no son un problema para Panamá. Añadió que Panamá y Estados Unidos han firmado un total de 24 acuerdos en diferentes temas.

Al ser cuestionado por la reacción que ha surgido en el país por la firma de este memorándum de entendimiento, indicó que es “politiquería”.

El presidente planteó que esa politiquería es la misma que mintió sobre la reforma aprobada en la Asamblea Nacional a la Caja de Seguro Social.

Pruebas sobre la presencia china en el Canal de Panamá

Por otro lado, el mandatario reveló que le pidió a Hegseth las pruebas sobre la presencia de China en Panamá y en el Canal.

Además, le planteó que a él le molestaban esas aseveraciones sin la presentación de ninguna prueba.

Mulino reveló que esas mismas pruebas se las solicitaron al secretario de Estado, Marco Rubio. No obstante, ni Hegseth ni Rubio se las presentaron.

Sin embargo, Hegseth le dijo a Mulino que era un asunto de “percepción que de la realidad”.

A pesar de este incidente, Mulino calificó la reunión de Hegseth como positiva, al punto de que el secretario de Defensa le dijo que no venía a enredarle la política en el país.

Se le consultó al presidente sobre cuál de las dos reuniones había sido mejor y este respondió que las dos fueron buenas, pero con Hegseth fueron más al grano.

Sobre las declaraciones de Hegseth que dijo que los buques transitarán primero y gratis, Mulino dijo que ese es un tema que debe atender la Autoridad del Canal de Panamá.

“El Gobierno de Panamá no tiene injerencia en este tema, según el Título Constitucional del Canal de Panamá”, recalculó.

Explicó que este acuerdo firmado es para que la ACP y Estados Unidos busquen un mecanismo de compensación para el tránsito de buques de la armada y los guardacostas de Estados Unidos.

Otro punto que aclaró Mulino es que el memorando no es para establecer centros para los migrantes. Insistió en que este acuerdo tiene fecha de vencimiento y que solo Panamá o Estados Unidos deben anunciar con seis meses de anticipación la fecha para su finalización.

Lo Nuevo