Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. Los secretos del llamado ‘‘proceso constructivo’’ del tramo elevado de la Línea 1 del Metro de Panamá por lo visto serán revelados hoy por directivos de la Secretaría del Metro, respaldados por representantes del Consorcio Línea Uno, que integran las constructoras Odebrecht y FCC.
Todo esto a través de un desayuno informativo que ofrece Agustín Arias, segundo a bordo en la Secretaría del Metro, en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República.
Aunque las obras ya iniciaron, hoy deben salir a la luz pública los detalles acerca de los costos de este alineamiento (el único que viaja en las alturas, por lo menos en esta primera fase) que viene de la estación que se proyecta en Los Andes y el sector de Club X (en la vía Transístmica), las afectaciones al tránsito de miles de personas en los puntos donde se realizan los trabajos y las modificaciones al entorno de San Miguelito, donde -según las estimaciones- iría el punto más alto de este tramo para superar el puente vehicular y el paso peatonal existentes en la zona.
Las condiciones de estos trabajos, al parecer, no son del dominio de los especialistas del Ministerio de Obras Públicas, quienes adujeron ayer que desconocían los cambios por venir en este punto, donde casualmente había colapsado una tubería que dejó a parte de San Miguelito, San Francisco, Bethania, Pueblo Nuevo, Parque Lefevre, Río Abajo y Juan Díaz sin el preciado líquido.
A las 10 de la mañana de ayer, el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales reportaba que una empresa subcontratista que trabaja en la entrada de San Miguelito rompió accidentalmente una tubería.
Al cierre de esta edición, no se había logrado restablecer el suministro, complicando la vida a miles de panameños.
Volviendo al tramo ‘‘aéreo’’ y su proceso de construcción, este comenzó hace algunas semanas con la preparación de los puntos en donde son construidos, de manera subterránea, pilotes de 10 a 15 toneladas, a una distancia de 30 metros cada uno, a lo largo de la vía Transístmica hasta llegar a Los Andes Nº2.