El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
La deserción escolar es mayor en la educación media
- 15/10/2016 02:00
- 15/10/2016 02:00
En el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, presentado por la Unesco, se evidenció que la educación media en Panamá tiene falencias.
El nuevo Informe GEM, titulado ‘La educación al servicio de los pueblos y el planeta', reveló que Panamá generó en los últimos tres años muchos avances en tasa de cobertura.
Esos avances cuantitativos deben tener resultados cualitativos, explicó el organismo.
Ricardo Martínez, representante de la Unesco, informó que la educación media ‘es una parte débil y requiere mayor inversión de los gobiernos'.
Los países de Latinoamérica deben aumentar su inversión en la educación media, en vista de que durante el 2015 se observó que la inversión primaria se disparó y la educación secundaria quedó rezagada.
La idea del informe, indicó Martínez, es dar herramientas a los gobiernos para que mejoren, no solo la cobertura, sino también la calidad educativa.
El viceministro administrativo de Educación, Carlos Staff, reconoció que el problema es mayor en la educación media.
El funcionario panameño dijo que el informe debe ser utilizado para detectar las áreas donde están las debilidades.
FRACASOS
Informes del Ministerio de Educación revelan que la cantidad de fracasos escolares en los niveles de premedia y media durante el primer trimestre del año 2016 se duplicaron, en comparación con el mismo periodo del 2015.
Según las estadísticas, en el 2015 se registraron 89,015 fracasos y este año van 183,140, lo que hace un total de 94,125 por encima del registro del año pasado.
Las regiones de Panamá Centro, Panamá Oeste, Chiriquí y Veraguas tienen el mayor número de fracasos, ya que tienen mayor densidad demográfica.
Matemática, Español, Inglés, Física y Química son las asignaturas del nivel medio que marcan la mayor cantidad de alumnos reprobados.
La canciller de la República, Isabel de Saint Malo, por su pare, hizo referencia a la necesidad de reformar la Ley Orgánica de Educación, que, a su juicio, está ‘desfasada'.