La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 18/10/2013 13:05
- 18/10/2013 13:05
Luego de la marcha de ayer jueves realizada por gremios de la salud y otros grupos sociales en rechazo a la ley 69, que contratará a médicos extranjeros y el cual tiene otras disposiciones, se logró por fin el primer acercamiento entre todas las partes.
Miembros de ejecutivo, los gremios médicos y diputados se mantienen reunidos en la Curia Metropolitana con miras a un dialogo para buscar una salida a la polémica ley y así poner fin a la huelga que lleva 24 días. En la mesa está el ministro de Salud, Javier Díaz y el padre Eusebio Muñoz, quien ha actuado como mediador en varios conflictos en Panamá.
La mediación de la Iglesia católica buscaría que se reanudaran los servicios médicos a la población en todos los hospitales públicos del país y que provocó la huelga de los profesionales de la salud de Panamá.
La Ley 69 –según el presidente de Panamá—“busca agilizar un trámite que permitirá atender la urgente necesidad de nombrar los especialistas que se requieren los pacientes del interior de la República; es una ley para ayudar al pueblo por la falta de especialistas en el interior del país.