La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 29/06/2021 11:51
- 29/06/2021 11:51
"Nosotros los trabajadores de Estrella Azul no hemos provocado esta situación de huelga. Esta situación de huelga, insistimos, se provoca cuando una empresa extranjera, en este caso hondureña, ha llegado a nuestro país con la intención de disminuir, arrebatar y quitar nuestros derechos”, afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (Siteea), Miguel Edwards.
Bajo las consignas "Estamos en huelga no aceptamos centavos" y "Viva la clase trabajadora de la Estrella Azul", trabajadores de las empresas de los Productos Estrella Azul reafirmaron su posición de mantenerse en paro de labores exigiendo a la administración “un aumento salarial digno”.
“Los trabajadores y trabajadoras se han mantenido en una firmeza inquebrantable, firmeza que tiene su justificación en los actos de rechazo que comete esta empresa hondureña contra los trabajadores de los productos Estrella Azul, industria de lácteos”, indicó Edwards en conferencia de prensa.
El secretario general del Siteea resaltó el trato no adecuado que consideran están recibiendo de la empresa: “No vamos a aceptar ningún tipo de abuso… Si en Honduras tienen situaciones donde ellos abusan permanentemente de los trabajadores aquí en Panamá hay leyes, acuerdos, convenios firmados que se tienen que respetar”. “Lo único que están pidiendo los trabajadores”, agregó Edwards, “es que se respete el convenio colectivo, la constitución política de la República de Panamá y las leyes laborales de nuestro país”.
En cuanto a levantar la medida de paro de labores el dirigente asegura que toda va a depender de las negociaciones que se están adelantando. “Seguimos reunidos y somos respetuosos de ese llamado que hace el ministerio (de Trabajo)”, dijo. Este martes 29 de junio a las 2:00 pm asistirá el sindicato al ministerio para “buscar una salida al problema”.
“De no recibir respuesta” añadió el dirigente, “nos vamos a mantener en este tipo de acciones reclamando lo que legalmente nos corresponde”.
Ante la medida del Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul, la empresa Estrella Azul hizo un llamado a los dirigentes a mantener el diálogo en la mesa de negociación sin afectar las operaciones y la cadena de valor alimentaria. “Luego de amplias conversaciones, en donde Estrella Azul mantiene la buena voluntad de sostener un diálogo abierto y transparente, el Sindicato de Trabajadores de las Empresas de los Productos Estrella Azul (Siteea) ha hecho un llamado a huelga a nivel nacional, que afectará de manera directa a toda la cadena de valor operativa de la empresa que incluye a trabajadores, proveedores, clientes, productores, ganaderos, intermediarios comerciales y consumidores”, señaló la empresa en un comunicado, divulgado la mañana de este martes.
La empresa apuntó en la nota que hizo una oferta razonable, considerando las condiciones actuales del mercado, del país y de la pandemia, tomando este contexto a fin de asegurar y garantizar la operatividad de la empresa y, en consecuencia, asegurar las plazas de empleos de Estrella Azul.
El 25 de junio inició el paro de labores de los trabajadores. La Confederación de Trabajadores y Trabajadoras Convergencia Sindical a través de un comunicado de prensa, se declaró en "militancia solidaria" con el Siteea, debido a que la transnacional Lácteos Hondureños S.A., (Lacthosa) —propietaria de la empresa— lo que propone a los trabajadores y las trabajadoras, "significaría retroceder por lo menos 15 años en materia salarial en Panamá".
"Lácteos Hondureños S.A., después de comprar esta industria nacional, pretende que la clase trabajadora en el territorio panameño acepte un ajuste de centavos, que se traduciría en pérdidas para el ingreso familiar", detalló Convergencia Sindical en la nota.
Estrella Azul actualmente cuenta con más de 1,350 colaboradores directos generando 6,750 empleos indirectos, segùn cifras de la empresa.
Si los trabajadores y la empresa Estrella Azul no llegan a un acuerdo, el abastecimiento de leche en el país se podría ver afectado en los próximos días.