GUPC niega presiones al Canal

Actualizado
  • 17/12/2013 01:00
Creado
  • 17/12/2013 01:00
PANAMÁ. Tras una semana de completo hermetismo, Grupos Unidos por el Canal (GUPC)—consorcio encargado del diseño y construcción del Terc...

PANAMÁ. Tras una semana de completo hermetismo, Grupos Unidos por el Canal (GUPC)—consorcio encargado del diseño y construcción del Tercer Juego de Esclusas—rompió el silencio y se preonució, mediante un comunicado, sobre las presiones por conseguir más dinero, unos $1,300 millones adicionales.

La Estrella había enviado un cuestionario, pero no respondieron hasta ayer en un comunicado enviado a todos los medios.

En el documento, la compañía, que deberá entregar la ampliación en junio de 2015, mostró ‘sorpresa’ por las declaraciones en los medios ‘sobre supuestas presiones en el proceso de negociación que llevan a cabo ambas partes’.

‘La empresa desea aclarar que no ha ejercido ningún tipo de presión y que todas las reclamaciones se han cursado por las vías previstas en el contrato’, expresa el comunicado.

GUPC de esa forma contradice las palabras de Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que en una actividad oficial y en la televisión se refirió al caso: ‘ahora mismo están tratando de forzarnos el brazo... lo hemos visto en contratos pequeños, hemos visto ese forcejeo, lo único que este es un forcejeo mayor’.

‘Definitivamente ellos tienen aspiraciones a unos números astronómicos que nosotros definitivamente no hemos podido validar en lo absoluto’.

El pasado miércoles 11 de diciembre, en un acto cerca de la bordada Cucaracha por Gamboa, el ingeniero Quijano desnudó las intenciones del consorcio: negociar o llegar a un acuerdo fuera del contrato original.

‘El consorcio dice que están teniendo dificultades por el alto costo que ha tenido al obra para ello y que quieren llegar a un acuerdo para seguir con este proyecto’.

Luego en otro canal de televisión el administrador fue más claro: ‘Esta disputa se va a resolver dentro los términos del contrato, no bajo forcejeo o amenazas. Nosotros vamos a defender cada real del Canal’.

EMPRESA COMPROMETIDA

La empresa constructora aduce que su espíritu es seguir dialogando hasta lograr ‘un acuerdo satisfactorio’ para ambas partes, siempre dentro de un ambiente de respeto mutuo y de la legalidad que marca el contrato.

GUPC está conformado por Sacyr de España, Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica y Constructora Urbana, S.A. (CUSA) de Panamá.

El contrato para la ampliación del Canal de Panamá fue adjudicado al GUPC el 15 de julio de 2009 y la orden de proceder se dio el 25 de agosto del mismo año.

La construcción de las esclusas registra 64% de avance, mientras que todo el programa de ampliación 71%.

Quijano ha manifestado que la ACP está preparada para el peor de los escenarios y continuar la obra, en el caso que el contratista decida abandonarla.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones