Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
Gorgona y Nuevo Gorgona: la historia del despoblamiento en la Zona del Canal
- 11/11/2023 00:00
- 11/11/2023 00:00
La antigua Zona del Canal resume mucho de la historia de extractivismo y despojo que sufren las poblaciones rurales para el desarrollo de proyectos de infraestructura y desarrollo urbano en Panamá. Tal como se indicaba en el artículo cuarto de la Convención Ístmica, los Estados Unidos se abrogaban el derecho a ocupar las tierras de 5 millas a cada lado de la ruta del Canal a ser construido. Bajo este derecho, los Estados Unidos decidieron, despoblar este territorio para su ocupación y uso exclusivo.
En el informe sobre el censo de la población de la Zona del Canal, publicado por el Bureau of Census, se indicaba que, “bajo la orden presidencial del 5 de diciembre de 1912, referida como la orden de despoblamiento, el poder ejecutivo de la Comisión del Canal fue autorizado a tomar posesión a nombre de los Estados Unidos, de toda la tierra en la Zona del Canal. A medida que el trabajo de despoblar la Zona progresaba, los habitantes que no eran empleados de los Estados Unidos fueron expulsados a las ciudades terminales del Istmo. Durante el año fiscal 1913- 1914, casa a casa se realizaron conteos de población por la policía en intervalos frecuentes, pero los datos para solo dos de estos conteos están disponibles”.
En estos censos se puede observar como se dio la curva de poblamiento – despoblamiento del territorio que sería conocido como la Zona del Canal. Así tenemos que para 1904, año en que los norteamericanos ocupan el territorio, la población en la Zona era de 9,742 habitantes. Para 1906 se había más que duplicado, llegando a los 22,137 habitantes, en 1908 el censo indicaba que la Zona estaba habitada por 50,003.
De acuerdo con el Canal Record, "al momento del censo del Canal en febrero y marzo de 1912, los habitantes eran de 61,279. En este momento, las fuerzas militares se estimaban en 12,000 y los ocupantes de viviendas del Canal era de 25,800. Esto indica que 27,000 personas estaban en viviendas del gobierno y cerca de 34,000 estaban viviendo en la Zona del Canal en otras viviendas”.
Un informe realizado por el Agente de Tierras resumía “la dirección general de los movimientos migratorios envueltos en la salida de 30,000 nativos y gente de color quienes han sido expulsados de la Zona del Canal, de aquellas viviendas que no fueran propiedad del gobierno, en los cinco años después de marzo de 1912”.
De acuerdo con este informe, “cuando la despoblación de la Zona del Canal inició en enero de 1913, nada definitivo era conocido de los lugares a los cuales los habitantes podrían ser relocalizados, pero de la experiencia previa en limpiar el lago Gatún, y las tendencias naturales, se suponía que los elementos panameños podrían simplemente mudarse fuera de la Zona del Canal, de regreso al poblado o distrito ocupado, o más lejos hacia la parte alta de los ríos. Esto probó ser el caso”.
Entre las zonas a donde se fueron los pobladores de la Zona cuando se dio el despoblamiento, este informe señalaba que, “una mayoría de los habitantes panameños en las secciones conocidas como Waterloo, Topeka y Cuatro Calles se mudó al poblado de Nueva Gorgona al tiempo en que la vieja Gorgona fue mudado. Transporte gratuito fue dado por el Canal de Panamá a esos que solicitaron asistencia”.
El informe del Agente de Tierras continuaba señalando que, “del lado oeste del Canal, desde Matachín, opuesto a Gamboa a Culebra, una porción de la población se mudó a la ciudad de Panamá y al distrito de Pueblo Nuevo, Las Sabanas, algunos fueron a Nueva Gorgona”.
Nuevo Gatún, Nueva Providencia, eventualmente Nuevo Emperador y Nueva Gorgona, son algunos de los topónimos que denotaban la relocalización de los poblados que fueron desterrados de la antigua Zona del Canal a partir de diciembre de 1912. Un caso de particular interés es el de Nueva Gorgona. Que como se puede deducir del informe mencionado en la sección anterior, fue fundado a partir de pobladores que salieron de diversas comunidades del sector central de la Zona. Para la fundación de Nueva Gorgona, “la Nación adquiriría en julio de 1913 la finca 1723 de 200 hectáreas de superficie”.
El Canal Record, en un artículo titulado 'La dedicación de Nueva Gorgona', que “el sitio apartado por el gobierno de Panamá de tierras públicas en la costa oeste de la Bahía de Panamá, cerca de 40 millas de la ciudad de Panamá, para el propuesto poblado de Nueva Gorgona, a ser ocupado principalmente por personas expulsadas del área del Lago Gatún, fue formalmente dedicado el martes 30 de diciembre. Una fiesta, incluyendo al presidente de Panamá, el secretario de Relaciones Exteriores, el secretario de Obras Públicas, el secretario de Instrucción Pública, miembros del cuerpo diplomático en Panamá, el Obispo de la diócesis, y numerosos invitados, acompañados por la banda de la República de Panamá, salieron desde la ciudad de Panamá a las 7 am, para tomar parte de la ceremonia”.
A pesar del entusiasta evento de dedicación, la realidad es que en el mismo artículo se presenta el testimonio que plantea cuál era la condición en que se encontraba la comunidad. “El señor Tomás Posada, un residente de Nueva Gorgona, hizo una lista de las necesidades primarias de la comunidad, como sigue: una fuente suficiente de agua, una dotación de tierras agrícolas, un puente para cruzar el río Chame, y transporte a Nuevo Gorgona de material de construcción en el almacén 6, que eran las viviendas en Gorgona y vecindad que fueron demolidas”. La población estimada en ese momento era de entre 500 a 600 personas, muchas de las cuales se mantenía en viviendas temporales provistas por el gobierno”.
La experiencia posterior de proyectos de construcción de embalses para el desarrollo de infraestructura ha repetido un guion de desplazamientos de población y relocalizaciones en las que se incumplieron los compromisos de dotar de la infraestructura necesaria para la reconstrucción de las comunidades afectadas. El reciente anuncio por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) de la construcción de un nuevo embalse en el Río Indio, debería hacernos reflexionar sobre la deuda que 'el progreso' del país tiene con las comunidades en las zonas rurales del país.