La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Gases, piedras y represión: el enfrentamiento que paralizó la avenida Balboa
![De acuerdo con el director de la Policía Nacional, todos los involucrados en la protesta serán judicializados. El Ministerio Público ya inició la investigación. De acuerdo con el director de la Policía Nacional, todos los involucrados en la protesta serán judicializados. El Ministerio Público ya inició la investigación.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/1c11/700d394/none/199516884/FMGL/whatsapp-image-2025-02-12-at-1_181-9400718_20250212161334.jpg)
![Imágenes de la avenida Balboa tras enfrentamientos entre Suntracs y la Policía Nacional. Imágenes de la avenida Balboa tras enfrentamientos entre Suntracs y la Policía Nacional.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/0c25/700d394/none/199516884/KLTR/img-20250212-wa0035_181-9400720_20250212192451.jpg)
![Obreros del Suntracs aseguran que su manifestación fue pacífica y solo respondían a la represión policial. Obreros del Suntracs aseguran que su manifestación fue pacífica y solo respondían a la represión policial.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/667x445/-17c0/700d394/none/199516884/KTOF/img-20250212-wa0086_181-9400722_20250212192453.jpg)
![La Policía Nacional utilizó gases lacrimógenos y perdigones para controlar la protesta. La Policía Nacional utilizó gases lacrimógenos y perdigones para controlar la protesta.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/1c73/700d394/none/199516884/TWBE/mgm6936_181-9400152_20250212195202.jpg)
- 13/02/2025 00:00
- 12/02/2025 18:13
La avenida Balboa fue el escenario de una protesta de obreros de la construcción que integran el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) que generó un enfrentamiento con los antimotines de la Policía Nacional.
El área de construcción del nuevo Hospital del Niño quedó convertido en una barricada para los sindicalistas, mientras tiraban bloques de cemento, varillas de hierro, piedras contra los policías que lanzaron perdigones y gas lacrimógenos.
Desde las 6:00 a.m. de ayer, diferentes puntos a nivel nacional fueron bloqueados por manifestantes en oposición al avance de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), es decir, el proyecto de ley 163, que está en segundo debate de la Asamblea Nacional.
El proyecto también incluye cambios en artículos sobre las pensiones y el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), los cuales no han sido consultados con la ciudadanía, según diferentes líderes de los sindicatos de trabajadores.
La Unidad de Control de Multitudes no demoró en llegar a los diferentes focos de protesta del Suntracs para calmar la manifestación y permitir el libre tránsito, sin embargo, fue en la avenida Balboa donde se desarrolló la mayor represión, la cual duró hasta pasado el mediodía.
El Suntracs culpó a la Policía de los hechos porque, según explicó, habían terminado su jornada de piquetes en las calles y volverían a sus labores, pero ante la represión policial empezaron a defenderse lanzando objetos de construcción a las calles.
Mientras que la Policía Nacional alega en un comunicado oficial que los obreros utilizaron esta edificación como refugio, desde el que empezaron a lanzar objetos contra los estamentos de seguridad. Ante esto, las Fuerzas de Tarea Conjunta del Plan Firmeza empezaron a llegar a la avenida Balboa para brindar apoyo en el área debido a los sucesos.
Por un tiempo las cosas parecieron calmarse e incluso algunos transeúntes ya habían podido pasar por el punto en el cual se había desarrollado la manifestación, sin sufrir daños. Por otro lado, las calles aún se encontraban cerradas para el tránsito vehicular, esta vez por decisión de los agentes antimotines.
Al mediodía se iniciaron nuevamente los enfrentamientos entre los estamentos de seguridad y el Suntracs, que seguía utilizando como coartada el área de construcción del nuevo Hospital del Niño, mientras que al otro lado de la calle se encontraban los uniformados.
Durante los sucesos, unos 16 agentes policiales resultaron heridos, uno de estos captado por los medios de comunicación que se encontraban en el lugar. Este fue herido contundentemente por lo que parecía ser un pedazo de roca.
El oficial fue levantado y llevado a la patrulla más cercana por, al menos, otros seis uniformados y un civil, según lo que captó un video de la Policía Nacional. A este punto del enfrentamiento las autoridades ya habían hecho un llamado a la paz y al respeto.
Los agentes heridos fueron trasladados para recibir atención médica y el conflicto terminó con la llegada del director de la Policía Nacional, Jaime Fernández. De esta forma, los agentes lograron entrar al nuevo Hospital del Niño y arrestaron a 480 personas, entre hombres y mujeres, que serán judicializados.
En cuanto a los centros médicos del área, como el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño, los efectos de los gases lacrimógenos utilizados en la represión tuvieron un impacto significativo, pues afectaron tanto a pacientes como al personal de salud.
Elías García, director médico del Santo Tomás, dijo que hubo problemas respiratorios entre los pacientes de consulta externa, algunos de los cuales se vieron obligados a reprogramar sus citas debido a la contaminación ambiental.
Además, es probable que los internos también hayan experimentado dificultades respiratorias.
En paralelo, Paul Gallardo Sosa, director del Hospital del Niño, informó que el bloqueo de accesos desde tempranas horas impidió la llegada de personal, pacientes y familiares, que afectó la operatividad del hospital.
Sin embargo, confirmó que los pacientes hospitalizados no han sufrido inhalación de gases lacrimógenos.
Fernández habló a los medios de comunicación en medio del operativo efectuado por la Policía Nacional para capturar a los manifestantes y dijo que nada de lo sucedido fue provocado por los agentes policiales.
“Estamos judicializando a todos los que participaron en estos eventos cobardes; hemos tenido que habilitar una cárcel especial y que de ahí en adelante siga el proceso”, dijo.
Con relación a esto, la Procuraduría General de la Nación, a través de la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana, inició investigación de oficio por la comisión de delito contra la seguridad colectiva a raíz de los enfrentamientos.
El director de la Policía Nacional también hizo referencia a que este tipo de manifestaciones “no son la forma de hacer patriotismo”. “Una cosa es que se quieran manifestar [...] se lo respetamos, pero esto no es ser patriotas. Esto no lo vamos a permitir”, explicó a los medios.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, habló con La Estrella de Panamá acerca de lo sucedido en la avenida Balboa. “No permitiré la anarquía. El país no merece esta actuación delictiva”, afirmó a La Decana.
Mediante sus redes sociales, el mandatario también condenó la actuación del Suntracs y la utilización de la obra del Hospital del Niño “como barricada para la violencia”. “Es una obra pública, pagada con recursos panameños para los niños, y no para el uso de organizaciones político-sindicales”, acotó Mulino.
Por parte de los sindicalistas que protestaron ayer, el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, también se pronunció. Según el líder sindical, quienes utilizaron como trinchera hospitales en funcionamiento han sido las autoridades y no los miembros del sindicato, y afirmó que las protestas del Suntracs en la mañana eran pacíficas.
También se refirió al tema de fondo de las protestas, el proyecto de ley 163. “Quieren imponer el robo de la CSS, aumentar la jubilación, robarles a los pensionados y trabajadores su plata para dárselas a los bancos y a las administradoras de pensiones, ante eso estamos en contra”, manifestó.
Mencionó que el Suntracs también presentó propuestas sustentadas, las cuales hasta el momento no han sido tomadas en cuenta, como anteriormente también han mencionado en la Asamblea Nacional.
El sindicato de trabajadores a su vez denunció la “cobarde y brutal” represión de la Policía Nacional, que dejó heridos a diferentes manifestantes.
“Todos queremos paz, pero no la paz del cementerio, de la miseria y el hambre que nos quieren meter [...] todas estas escaramuzas van a ser, sin duda, enfrentadas con unidad, disciplina y firmeza en defensa de nuestros derechos”, concluyó el líder sindical.
La Asamblea Nacional inició ayer el segundo debate de las reformas a la Caja de Seguro Social y continúa hoy.