Contralor Anel Flores catalogó contrato con PPC como ‘leonino’; presentará denuncia en la Procuraduría

En el periodo de 1997 a 2023 la empresa recibió 3,780 millones de dólares

El contralor general de la República, Anel Flores, reveló la tarde de este lunes 7 de abril los resultados de la auditoría efectuada a Panama Ports Company, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal.

El funcionario indicó que el primer año PPC entregó al Estado panameño un total de 13 millones de dólares, esa cantidad fue aumentando hasta que en 2002 entregó un total de 27 millones de dólares.

Flores explicó que si se hubiera respetado el primer contrato Panamá hubiera recibido un total de 1,337 millones de dólares.

Flores explicó que se dejaron de recibir los 1,337 millones de dólares por los sacrificios fiscales y el cambio de la resolución que establecía el ingreso fijo por la operación de los puertos, que era de 20 millones fijos y un incremento del 5%.

Para el contralor, ese contrato fue negociado por malos panameños. “Esos panameños negociaron a favor de ellos y no de la República de Panamá”, dijo.

En la auditoría a PPC también fueron detectados malos cálculos contables y empresas fantasma.

En el periodo de 1997 a 2023 la empresa recibió 3,780 millones de dólares y solo le entregó al Estado panameño un total de 236 millones de dólares.

O sea nos dieron una propina”, destacó el funcionario, quien ofreció la conferencia de prensa en compañía de los auditores de la Contraloría General de la República.

Flores indicó que la auditoría fue financiera y legal. “Tiene todos los componentes”, dijo.

Recordó que en 1997 los puertos en Panamá fueron privatizados. En este año surgió la necesidad de un operador, porque el Estado panameño no podía administrar en ese momento.

El contralor aclaró que esta auditoría a Panama Ports no tiene nada que ver con las declaraciones del presidente Donald Trump.

Recordó que ellos ingresaron a la PPC el 20 de enero, el día que fue la toma de posesión de Trump.

Flores dijo que en los próximos días acudirán a la Procuraduría General de la Nación para que investiguen a los empleados de PPC, a los funcionarios y a la directiva de la entidad.

También aprovechó para aclarar que los puertos panameños no están en venta.

Flores también calificó ese contrato firmado entre PPC y el Estado panameño como “leonino”.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones