Diferencias entre MiBus y H3 mantienen flota parada

Actualizado
  • 25/06/2024 09:54
Creado
  • 24/06/2024 20:44
En estos casi dos años, los 400 mil usuarios han pasado páramos a la espera de que se diriman los reclamos, primero ante el Tribunal de Contrataciones Públicas y luego en la Corte Suprema de Justicia. Ahora deberán resolver adendas y relaciones comerciales

Cada tarde, Sidisfredo Guerra espera en Multicentro más de 40 minutos un bus de la ruta Pacora, al este de la ciudad, para llegar a su casa. “El problema, describe, es el tiempo que demoran”. Las paradas están a reventar, y cuando avizoran un bus: “vienen llenos, no hay lugar”, explica. Para ir al trabajo, tiene que pararse a las 4:00 de la mañana, caminar a la parada de bus de Tatarí, Colinas de Pacora, esperar y esperar.

A pesar del esfuerzo que implica llegar temprano a la parada, Sidisfredo ve pasar de largo el primer bus, no se detiene porque va lleno. Le queda permanecer ahí hasta encontrar lugar, generalmente ocurre con el segundo o tercer bus. En ocasiones opta por una ‘chivita’, como las llaman, que le cobra .50 y lo deja en Nuevo Tocumen. Ahí le toca otra fila para agarrar el bus y rezar para llegar a tiempo, a las 8:00 de la mañana. Invierte cuatro horas diarias en transporte, que sumadas a la jornada laboral, queda exhausto. Sólo queda espacio para dormir y repetir la rutina.

Sidisfredo sabe que la eterna espera es porque “los buses tienen un problema con el aire acondicionado”, que tiene detenidos 450 buses, de un total de 1233 unidades . Para arrancarlos aún no se ve la vía libre.

Tal vez, Sidisfredo y el resto de los usuarios, o el designado administrador de MiBus Carlos Sánchez, que toma el mando el primero de julio, no se imaginan el enredo que les espera.

Desde el 28 de septiembre de 2022, cuando MiBus publicó el pliego de cargos para el suministro de repuestos de aires acondicionados marca Carrier para los buses que poco a poco se fueron dañando, dos empresas se pelearon el negocio: H3 Automation, Sdad, Ltda (H3) y Kall Tow, consorcio formado por Kall One y Representaciones Halphen, una batalla legal que se explica más adelante.

En estos casi dos años, los 400 mil usuarios han pasado páramos a la espera de que se diriman los reclamos, primero ante el Tribunal de Contrataciones Públicas y luego en la Corte Suprema de Justicia, que recientemente puso fin a la disputa y ordenó restituir los derechos del contrato a H3, otorgado el 14 de abril de 2023.

Diferencias

Aún resuelta la controversia, arrancar la flota tomará meses. Antes, MiBus y H3 deberán sentarse a negociar una adenda por la vigencia del contrato que originalmente tenía un plazo de ejecución de 36 meses, hasta julio de 2026. Gilberto Cruz, abogado de H3 explicó a La Estrella de Panamá que han tenido algunos acercamientos con MiBus para solventar este tema. El 13 de junio se reunieron ambas partes y acordaron elaborar una adenda de vigencia por el periodo de suspensión del contrato, sustentado con el respectivo endoso de la Fianza de Cumplimiento.

Según MiBus, la empresa se comprometió a remitir la información sobre el seguro y flete en una semana. Pero hasta el 20 de junio, la entidad no había recibido respuesta. Un tema pendiente que probablemente heredará la administración entrante. Una vez MiBus realice el primer pedido, el contrato establece 20 días calendario de entrega por vía aérea, y superado el trámite, “el equipo técnico de MiBus estará sacando 15 buses por semana, aproximadamente”, señaló la oficina de transporte a ‘La Decana’. Hasta el momento, no se han producido modificaciones al costo del contrato, establecido en $12,5 millones. Dicho pacto establece que la empresa debe entregar repuestos genuinos del suplidor automotriz Eberspacher para el mantenimiento de buses.

A pesar de que Cruz habla de acercamientos con MiBus para la compra de repuestos, éste último indicó que la gerente Planeación y Mantenimiento de MiBus, Yina Ramos ha enviado cinco correos en diferentes fechas a H3, para obtener la cotización de flete y seguro de los aparatos y así elevar el pedido por el monto exacto, pero hasta el 20 de junio H3 no había respondido.

Relación Eberspacher - H3

Dicha tardanza parece estar enfrascada en la relación comercial que mantiene H3 con Eberspacher Climate Control Systems, el suplidor automotriz que debe proporcionar los aires acondicionados. En noviembre de 2023, el consorcio alemán envió una nota a Luis Campana, director de MiBus, en la que anunció que luego de una “revisión interna exhaustiva” llegó a la conclusión de que no entablarían una relación comercial con H3. Así lo redactó Oliver Wels, vicepresidente ejecutivo de Control de clima y Sistemas de la alemana, quien consideró “altamente riesgoso” hacer negocios con H3. “Desde el principio de la consulta de H3 sobre repuestos originales y toda la correspondencia relacionada, H3 nos ha dado una imagen bastante sospechosa y poco profesional sobre sus prácticas de negocio y evaluamos una posible relación comercial con dicha empresa como altamente riesgosa”, suscribió Wels. El ejecutivo fue contactado por este diario para conocer si la empresa estaría dispuesta a reanudar negocios con H3 luego del fallo de la Corte, pero no recibimos respuesta.

Wels se quejó con Campana de la forma en que H3 lo abordó para hacer cumplir la entrega de piezas luego de que el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas resolviera adjudicar el contrato a H3 en detrimento de Kall Tow, con quien el fabricante mantiene una relación histórica. “Mas le vale cooperar con H3 y distanciar la relación comercial con Kall One”, contó Wels a Campana como advertencia de H3. Todo esto llevó a Eberspacher a extraer a H3 de su cartera comercial, de acuerdo a su catálogo de conducta, para conectarse en negocios u otro tipo de relación.

Otro dato que se menciona en la carta, es que la primera comunicación que recibió Eberspacher de H3 fue el 28 de septiembre de 2023, que presentó oficialmente el 2 de octubre de ese año, cuando había transcurrido más de un año de publicada la licitación (28 de septiembre de 2022).

Querellas contra funcionarios de MiBus

Pero H3 tiene una explicación sobre las relaciones con el suplidor: “MiBus trató de sentarse a negociar con Eberspacher”, a espaldas de mi cliente, contó Cruz a este diario. “Sostuvieron reuniones a puerta cerrada con MiBus por encima de la empresa H3”, denunció el abogado.

Lo sabe porque el 3 de julio de 2023, Alfredo Fernández, gerente de seguridad de MiBus, declaró bajo juramento ante un notario que al revisar el calendario de la empresa se percató de “situaciones que ocurrieron mientras ejercía como gerente de talleres de la dirección de mantenimiento”. Entre éstas detalla comunicaciones entre ejecutivos de Eberspacher y MiBus, “un encuentro extraño sin existir una relación comercial”, definió Fernández en su declaración.

Esto ocasionó que Cruz interpusiera una querella penal contra quienes resulten responsables por los supuestos delitos de corrupción de funcionarios, abuso de autoridad, asociación ilícita para delinquir en perjuicio de MiBus y el Estado panameño. En dicha demanda, la firma de Cruz argumentó que en la agenda de Samaniego se estableció una reunión en el mes de julio cuyo tema era la "adquisición de nuevos buses”, gestionada por el apoderado de Kall Tow. “Una conducta antijurídica valiéndose de vínculos y reuniones privadas con proveedores para beneficio de intereses particulares gestionados por miembros del consorcio parte del acto público”, consideró la firma de Cruz.

La reunión se dio el 3 de julio de 2023 en la mañana entre el director de Mantenimiento y Murillo Araujo, de la empresa Eberspacher con sede en Alemania, cuyo objetivo según MiBus, era conocer el estatus de la fabricación de repuestos y su disponibilidad. El proveedor les indicó que la línea de producción funcionaba con normalidad. Cruz dijo a ‘La Decana’ que la línea de producción de la fábrica no contaba con todos los equipos requeridos.

En dicha reunión, la fábrica deseaba conocer la situación de los buses detenidos por falta de repuestos y MiBus les indicó que estaban en el proceso de formalización del contrato con H3 producto de la licitación pública. La relación entre MiBus y el proveedor alemán data de hace más de 14 años.

MiBus dijo a este diario que la reunión entre Samaniego y Murillo Araujo buscaba conocer el estatus de la fabricación de repuestos, ya que se había emitido y ejecutoriado la decisión del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas que dio la razón a H3, empresa que impugnó la licitación que originalmente había concedido el contrato a Kall Tow. En esa cita “se le informa a la fábrica Eberspacher que nuestra relación comercial es con H3”, aseveró MiBus.

En ese sentido, MiBus realizó las gestiones para conocer la disponibilidad de piezas para elaborar el pedido a H3 y agilizar la obtención de los repuestos, “ya que desde enero de 2023 la empresa no ha recibido suministro de piezas por el incumplimiento de H3”, afirmó MiBus a este diario.

La disputa entre ambas empresas inició con el acto de impugnación de la adjudicación del contrato de suministro de aires acondicionados al consorcio Kall Tow por $11.8 millones, la cotización más baja. H3 reclamó y el caso pasó al Tribunal de Contrataciones Públicas que consideró que Kall Tow no cumplía con los requisitos, en cambio adjudicó la licitación a H3.

MiBus entregó la orden de proceder a H3, pero por incumplimiento del contratista publicó en agosto de 2023 un aviso de intención de resolver administrativamente el contrato. Ejecutoriada la resolución, MiBus remitió una nota al asegurador, Sura, en relación a la fianza que garantizaba el contrato. Razón por la que H3 interpuso un Amparo de Garantías ante la Corte Suprema de Justicia, que reprendió a Campana por una “mal abordaje gerencial” en el caso.

H3 afirma que cuenta con un depósito lleno de piezas genéricas que pueden ayudar a arrancar la flota inoperante de MiBus.

Sidisfredo guerra
usuario de mibus
Quiero que arreglen los buses lo antes posible porque lo estamos pasando muy difícil”
Lo Nuevo
comments powered by Disqus