La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 28/12/2023 00:00
- 27/12/2023 19:16
El fundador del Panamá Jazz Festival habló sobre el poder de la música en la educación y las movilizaciones populares antimineras
La música puede ser un eje transversal para el desarrollo integral de los ciudadanos, una herramienta que ayude a construir una sociedad mejor y más justa. Así entiende el poder de este arte el jazzista panameño Danilo Pérez.
“¿Quieres un individuo más pacífico que piensa en la colectividad y trabajo en equipo? Empieza en la música desde pequeño y verás como a través de ella, este va a aprender valores que le van a ser importantes para tomar ese papel de ciudadano relevante”, señaló este miércoles en “Portada” de La Estrella de Panamá el fundador del Panamá Jazz Festival, evento que celebrará su vigésima primera edición del 15 al 20 de enero próximo.
Pérez explicó que desde la Fundación Danilo Pérez han trabajado la música como una punto de interconexión del conocimiento con un enfoque hacia el cambio social. En ese sentido, indicó que la música no debe verse como un asunto puramente ligado al entretenimiento, sino también como una herramienta de trabajo al servicio de la sociedad.
Enfatizó en la importancia de impulsar políticas públicas que aprovechen su potencial en aspectos educativos o en el plano de la salud mental.
“Algunas de las enfermedades más latentes después de la covid-19 son las de salud mental. Nos damos cuenta de que hay una necesidad muy fuerte en eso, todos necesitamos terapia después de la pandemia. La música tiene un valor de sensibilidad que nos recuerda que somos seres humanos, nos une y nos da salud, impacta de una manera física y emocional”, remarcó.
El jazzista, galardonado en varias ocasiones en los premios Grammy y egresado de la Berklee College of Music, destacó que incluso en momentos de crisis la música es un espacio de expresión que puede manifestar el clamor popular. Recordó que durante el reciente estallido social antiminero, las personas protestaron en todo el país cantando y con instrumentos musicales. El compositor ponderó positivamente las movilizaciones como expresión democrática, destacando la importancia de la unidad de la población frente a los problemas nacionales.
“A la gente le diría que siga alzando su voz. Se ha dado cuenta de que su voz cuenta y que cuando el pueblo decide unirse se logran resultado concretos. Cuando vas solo en la vida caminas más rápido, pero cuando vas en grupo llegas más lejos; eso es lo que ellos demostraron, los felicito por haber tomado la iniciativa con orden, pacífica y respetuosamente”, dijo.
El Panamá Jazz Festival tendrá un programa que incluye cursos musicales gratuitos, simposio de musicoterapia, jam sessions y un gran concierto al aire libre en el cuadrángulo central de Ciudad del Saber.
El evento será dedicado al baterista colonense y referente de la percusión Billy Cobham.