Buscan crear un amparo jurídico para proteger la rana dorada

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional acogió una iniciativa de ley propuesta por un grupo conservacionista pa...

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional acogió una iniciativa de ley propuesta por un grupo conservacionista para proteger el hábitat de la rana dorada, considerada un símbolo de la fauna panameña, y declarar su día cada 14 de agosto.

El proyecto es impulsado por la Asociación para la Preservación de la Rana Dorada y otros Anfibios de Panamá (APRADAP), organización que expuso que esta especie pierde su hábitat a causa de la deforestación, la extracción de lajas para decoración de casas, así como la utilización de agroquímicos.

Ana Lucrecia Arosemena, quien preside la agrupación, explicó que a través de esta propuesta se busca resaltar el patrimonio ecológico y cultural de Panamá y, por otra parte, se pretende erradicar el tráfico de dicha especie.

Arosemena lamentó que por las propias acciones del hombre la rana dorada figura como una especie en extinción a causa del desarrollo urbanístico en El Valle de Antón.

La especie representa uno de los 22 anfibios endémicos de nuestro país y se encuentra en la parte de la cordillera Central, específicamente en El Copé, en la parte norte de El Valle de Antón. También figura en cerro Azul y cerro Campana.

Este anfibio existe de los tiempos pre-colombinos, y era usada por los indios como prenda de orfebrería, ya que, según ellos, era de buena suerte.

Además, su veneno era utilizado para medicinas y las impregnaban en las lanzas para su defensa personal.

La diputada presidenta de la Comisión legislativa de Ambiente, Dalia Bernal, resaltó la acogida que brindó este primer órgano del Estado a la iniciativa producto de la participación ciudadana, que, de acuerdo con ella, resulta de las conquistas hechas al Reglamento Interno de la Asamblea Nacional.

Lo Nuevo