Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
PANAMÁ. Faltando diez meses para que culmine esta gestión gubernamental, juristas del país coinciden en que impulsar cambios a la Carta Magna no es viable.
Sobre todo porque, creen, hay métodos para reformar la Constitución que están sujetos a muchos protocolos.
El abogado Ernesto Cedeño fundamentó su desacuerdo al destacar que si, por ejemplo, se pretende impulsar cambios a la Constitución estos deberían ser aprobados en tres debates por la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, o en tres debates en la legislatura inmediatamente siguiente.
Además, asiente, se requeriría de un referéndum y éstos coincidirían con los tiempos de las elecciones generales del 2014. La preocupación se fundamenta, entonces, en que los esfuerzos económicos y de organización del Tribunal Electoral, deben ir dirigidos, al éxito de tal evento electoral, únicamente.
El jurista aboga por un acuerdo nacional para materializar la idea, tomando en cuenta el documento base que hizo la otrora comisión de notables, redactado ad honórem durante los tres primeros años de la administración de Ricardo Martinelli.
Martinelli reveló el viernes su interés de recortar la veda presidencial, establecer la segunda vuelta y modificar la elección de magistrados.
Esta también es la posición del exprocurador Rogelio Cruz, quien sustenta sus argumentos metafóricamente: ‘para que haya una buena orquesta se necesitan además de buenos músicos un buen director, y Ricardo Martinelli, no es el mejor director para impulsar los cambios que se requieren... ¡no estoy de acuerdo con hacer cambios a estas alturas!’.
Y aunque está convencido de que la idea no es andar haciendo cambios constitu cionales a diestra y siniestra, aboga porque la iniciativa sea sometida a un consenso nacional.
Por el Colegio Nacional de Abogados, su nuevo presidente José Álvarez, reitera que sobre el tema ya el Congreso Nacional de Abogados dictó su posición.
‘La mejor vía para impulsar cambios constitucionales es a través de una Asamblea Nacional Constituyente Paralela’.
¿Y porqué este método? El jurista relata que no se trastoca el funcionamiento del Estado, debido a que mientras los constituyentes están discutiendo el texto, los poderes del Estado siguen trabajando.
A manera de reflexión el jurista expresa que ‘ya basta de tantos parches a la Constitución’, porque al final del camino es siempre lo mismo: cada gobierno quiere ponerle un parche a la Carta Magna que al final se ha convertido en ‘una colcha de retazos’, tal como lo señala el constituyente César Quintero, relata Álvarez.
Por ahora nada está escrito en piedra y habría que esperar cual será el paquete de cambios constitucionales que impulsará el gobierno del cambio, antes de que culmine su gestión.