La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
Gobierno descarta el aumento de los impuestos
- 08/07/2019 02:00
- 08/07/2019 02:00
El gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen no tiene previsto aumentar los impuestos ni a corto ni a mediano plazo, informó ayer el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.
‘No va a haber aumento de impuesto a corto ni a mediano plazo' como medidas para pagar la deuda del Estado con los acreedores, precisó el viceministro Almengor, al referirse al tema de la reactivación económica que tiene previsto impulsar el gobierno.
Almengor aseguró que a finales de este mes el gobierno de Cortizo Cohen presentará al país un informe sobre el estado real de las finanzas públicas y el monto total de las obligaciones por pagar a los proveedores del Estado.
Agregó que el reporte incluirá la deuda de todas las entidades del gobierno con los proveedores, su antigüedad, por rubro, así como la que se adeuda por subsidios al agro y por las tarifas eléctricas. ‘Hemos avanzado en conocer el estado de las finanzas públicas', señaló el viceministro.
Indicó que el gobierno tiene las alternativas para el pago del monto de la deuda a los proveedores, entre las que no se encuentra el aumento de impuestos.
Detalló que se analiza saldar esa deuda con un préstamo bancario, emisiones de bonos locales o en el extranjero o el financiamiento privado bancario.
‘El pago de la deuda a los proveedores es un paso en el cumplimiento de las promesas del gobierno, así como para reactivar la economía', precisó.
Asociaciones público-privadas
En tanto, el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, aseguró que al mismo tiempo que el gobierno adelanta las opciones para pagar a los proveedores, también impulsa medidas para atraer la inversión privada, a través de una ley regulatoria para crear las asociaciones público-privadas (APP).
Explicó que el objetivo es buscar la participación del capital privado en el sector público, exceptuando áreas como Educación, Salud, Seguridad Pública y la Autoridad del Canal de Panamá.
Indicó que el proyecto de ley de las AAP no debe confundirse con medidas de privatización para ninguna entidad del gobierno, y recordó que la inversión privada ha jugado un rol de suma importancia en la economía panameña.
‘Con la ley de las asociaciones público-privadas estaremos en el ojo de la inversión privada extranjera', aseguró Sabonge.
Contrataciones públicas
El ministro Sabonge también se refirió a las reformas a la ley de contrataciones públicas, las cuales, además de la transparencia, buscan agilizar el proceso de contrataciones y pagos a empresas, lograr licitaciones y compras a menor costo, y aplicar medidas de mantenimiento a lo largo del tiempo en las obras que construya el Estado panameño.
Tanto el viceministro Almengor como el ministro Sabonge, quienes participaron en el programa ‘Radar' de TVN este domingo, reiteraron las medidas que aplicará el gobierno para sacar a Panamá de las listas de organismos internacionales, y convertir el centro financiero y logístico del país en uno de los mejores de América Latina.
En tal, sentido, el viceministro Almengor dijo que a través de la Unidad para la Competitividad de los Servicios Internacionales, adscrita al Ministerio de la Presidencia, se establecerá la ruta para sacar al país, en un plazo de doce meses, de las listas de organismos internacionales.