La histórica Plaza 5 de Mayo, remozada y más amplia

Tras más de un siglo de existencia, se revitaliza uno de los lugares más representativos de Panamá. La Plaza 5 de Mayo, lugar que fue inaugurado por el presidente Belisario Porras, tiene nueva cara

A las dos de la tarde de este jueves 28 de septiembre, las miradas en los alrededores de la puerta de entrada a la Avenida Peatonal y el Casco Viejo de la ciudad, estaban fijas en la logística para la reinauguración de la Plaza 5 de Mayo. Se levantaba la cerca que por meses la cubrió, y desvelaba el secreto, pero el pronóstico de lluvia le robaba la calma a los funcionarios que trataban que todo estuviera en orden para recibir a los visitantes distinguidos que participan en los actos de reinauguración del histórico sitio.

Fueron 120 días que marcaron el proceso de recuperación. El zinc que cercaba la plaza impedía ver, solo era posible escuchar los golpes de martillo y el incesante trabajo de la maquinaria guiada por las manos de experimentados trabajadores que tenían la misión de recuperar el esplendor de otras décadas.

Los trabajos que estuvieron orientados a rescatar la arquitectura original del monumento, que data del año 1916. Construido dos años después de la tragedia del Polvorín, hecho ocurrido el 5 de mayo de 1914 en lo que en ese entonces eran las afueras de la ciudad, hoy en parte del corregimiento de Curundú, a un costado del Hospital Santa Fe, donde se ubicaba el depósito de pólvora del Estado. La plaza fue inaugurada por el expresidente Belisario Porras.

En 1914 fallecieron 6 bomberos que acudieron a sofocar el incendio que se generó por el estallido. En ese entonces, La edición del 6 de mayo de La Estrella de Panamá informaba: ‘¡Hecatombe! Estalla el Polvorín', ver imagen.

El monolito central de la Plaza se mantiene como testigo mudo de cien años de historia nacional y los trabajos de revitalización.

La plaza ha sido centro de marchas políticas, cierres de campañas electorales, manifestaciones de obreros, la concentración a favor de los tratados Torrijos-Carter y de cientos de hechos que ayudaron a forjar la identidad nacional.

LA RESTAURACIÓN

El portal digital ‘Panamá Vieja Escuela' destaca que antes de 1914, donde se ubica la Plaza 5 de mayo era un lote baldío cuya calle aledaña se conocía como La Calzada. Hoy está ubicada en los límites del corregimiento de Santa Ana, frente a lo que en su momento fue la estación del ferrocarril transístmico de Panamá y luego el museo Reina Torres de Araúz.

La revitalización de este espacio público y la restauración del área, el paisajismo y la seguridad para los peatones fueron puntos medulares de atención; por ello, se realizó un rediseño de las áreas verdes acompañado de una jardinería renovada que permite mantener la atención en el monolito central, informó el alcalde, José Blandón Figueroa.

Se instaló un nuevo alumbrado que cuenta con más de 20 postes de iluminación LED para un mayor ahorro de energía. Adicionalmente, se le incluyó al obelisco una luminaria 360° para un mayor contraste y que pueda ser apreciado desde cualquier punto de la plaza.

El jardín de la Plaza 5 de mayo estaba enfermo. Las plagas se habían adueñado de las pocas plantas que sobrevivían.

La ceremonia, que estuvo dedicada al Cuerpo de Bomberos de Panamá que por más de 100 años ha utilizado la Plaza para rendir honor a los camisas rojas que fallecieron en cumplimiento de su deber.

Los trabajos además incluyeron la recuperación del pavimento, corrigiendo la nivelación del piso y colocando unos 850 metros cuadrados de revestimiento en granito y también se le dotó de un nuevo mobiliario (bancas y tanques para la basura).

Por otro lado, se incluyeron de forma estratégica, rampas para la accesibilidad universal de las personas con alguna discapacidad.

La tarde llegó, el evento se realizó y la lluvia se quedó en una amenaza propia de la temporada y desde ayer la Plaza 5 de mayo quedó abierta a los visitantes bajo la vigilancia de la Policía Municipal, y con cámaras de seguridad, en un esfuerzo por mantener el ofrecimiento de un espacio público cargado de historia.

Lo Nuevo