Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
El libro titulado ‘En este lugar' es una compilación de relatos etnográficos que nos hablan de la vida en el principal centro penitenciario femenino en el país, el Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari' (Cefere).
Los relatos refieren a lugares específicos dentro del Centro tales como; la Iglesia católica, el huerto, el centro de salud o el taller de molas, y sus autoras son alumnas del programa anexo universitario que el Centro Regional de San Miguelito de la Universidad de Panamá desarrolla en el penal femenino.
Proyecto que fue desarrollado gracias al apoyo brindado por la Universidad de Panamá, la Dirección General del Sistema Penitenciario del Ministerio de Gobierno y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
LA GÉNESIS
En el origen del libro se encuentra el curso de antropología dictado en el primer semestre del año 2014 en la licenciatura de Desarrollo Comunitario.
Los ricos diálogos producidos en el marco de dicho curso; resultado de vincular los temas abordados en las clases de antropología con las realidades vividas en el Centro por parte de las estudiantes, fueron forjando la idea de hacer del Cefere un lugar de observación etnográfica.
Fue así como, en primer lugar, se propuso a las estudiantes que identificaran lugares específicos dentro del Centro que pudieran ser susceptibles de ser observados y descritos con la metodología aprendida en las clases de antropología.
Guiadas por el interés particular de cada una de ellas, fueron seleccionando el lugar etnográfico sobre el que realizarían su trabajo, reconociendo al Cefere como un ‘lugar de lugares'.
Las indicaciones para guiar la selección proponían que no fueran lugares muy conocidos o frecuentados por la estudiante, de modo que se pudiera asegurar cierta mirada atenta, curiosa y ‘desde afuera' sobre el lugar elegido.
Esta condición, unida al interés que para cada una de ellas pudiera generar dicho espacio, permitió que la que eligió el huerto no fuera trabajadora del mismo o que quien escogió la Iglesia católica no fuera practicante de dicha religión.
El trabajo etnográfico se desarrolló durante cinco meses, periodo en el que las ‘etnógrafas', con frecuencia casi diaria, acudían a observar sus lugares identificando dinámicas sociales que describían en sus diarios de campo.
Lo que inició como una propuesta de trabajo de fin de curso para las estudiantes de antropología, se fue convirtiendo poco a poco en algo de mayor alcance y relevancia.
La riqueza del producto generado de todo este proceso; los diarios de campo y los informes etnográficos, inspiró la posibilidad de trascender las aulas universitarias y los muros del Centro.
Fue en ese momento cuando entre estudiantes y profesora ideamos una publicación que permitiera compartir con ‘los de fuera' la vida en el Cefere narrada desde la experiencia etnográfica y personal de las mujeres que lo habitan.
Así nace este libro que da voz pública a mujeres en situación de privación de libertad, que deciden hablar a la sociedad panameña con una literatura particular, que nace de la denuncia, la esperanza y el abandono.
DOCE VALIENTES Y RESILIENTES MUJERES
Existe un vínculo personal fuerte con los espacios que observan y describen, por ello, cada relato etnográfico nos habla de un lugar pero también de la relación de la autora con dicho lugar.
Así, en varios de los relatos la autora cuenta su historia, su experiencia vital en reclusión. El lugar etnográfico se convierte en la excusa para hablar sobre su cotidianidad en la cárcel, en una suerte de catarsis que resulta hacerse colectiva a través de esta composición coral.
De este modo, cada una de las autoras nos cuenta acerca de su lugar de observación, al mismo tiempo que hablan de ellas mismas.
Al unir sus voces se compone la melodía coral que permite escucharlas a todas al mismo tiempo, describiendo con sus particulares voces, experiencias y sentimientos, la vida en la principal cárcel de mujeres del país. (Prólogo de ‘En este lugar').
EL TÍTULO
El ‘estar allí' forma parte de la metodología etnográfica, por lo que el propio título del libro revela el enfoque y posicionamiento de quienes participan en este proyecto.
Además, las autoras repiten en sus relatos las referencias a ‘este lugar' donde se encuentran recluidas, siendo este un lugar que no tiene nombre o que no se nombra, como se suele mencionar a aquello a lo que nos enfrentamos con distancia, desapego e incluso desprecio.
‘En este lugar' indica que están allí, que forman parte del lugar, y que nos hablan o escriben desde dentro.
Permítanme añadir un breve renglón a este relato coral en base a mi experiencia como profesora e investigadora en el Cefere: las cárceles de mujeres manifiestan de manera clara y cruel la inequidad de género en el acceso al bienestar y a la justicia de nuestras sociedades.
Pasen y lean, la cárcel de mujeres abre sus puertas para quienes quieran hacer de ella un lugar presente, en una sociedad que se acostumbró a relegarla al olvido.
==========
DATOS DEL LIBRO
Compilación de relatos etnográficos que nos hablan de la vida en el principal centro penitenciario femenino en el país
En el origen del libro se encuentra el curso de antropología dictado en el primer semestre del año 2014.
Existe un vínculo personal fuerte con los espacios que observan y describen, por ello, cada relato etnográfico nos habla de un lugar pero también de la relación de la autora con dicho lugar.
==========
MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.
El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.