El Estrellómetro: ¿Los nuevos acuerdos con Estados Unidos comprometen la soberanía de Panamá?

  • 17/04/2025 15:58
Esta semana el presidente de la República, José Raúl Mulino, se refirió al Memorando de Entendimiento suscrito con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, a principios de este mes:
José Raúl Mulino
Presidente de la República
Nosotros no hemos cedido ni un milímetro del suelo panameño a nadie. Siempre respetamos nuestra Constitución, que establece el título del Canal y del Tratado de Neutralidad que es ley para Estados Unidos y otros 42 Estados”
Esto es engañoso y se basa en los siguiente:

Aunque el punto tres del Memorando resalta que “ambos países “entiende que todas las instalaciones de seguridad ubicadas dentro del territorio de la Reopublica de Panamá, incluyendo las designadas, siguen siendo isntalaciones panameñas. No está claro como se armoniza eso con el punto siete.

Este apartado indica que los países puede decidir, de manera conjunta, designar ciertas secciones de las áreas que abarca el Memorando, para el personal y equipo de los Estados Unidos. Si el Ministerio de Seguridad desea ingresar a ellas deberá notificar a Estados Unidos, previamente. Mientras que, el punto 1, establece que el lado estadounidense puede almacenar o instalar propiedad que el pertenezca en esa zona.

Esto entre en conflicto con el Artículo V del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al funcionamiento del Canal de Panamá. “Después de la terminación del Tratado del Canal de Panamá, solo la República dePanamá manejara el Canal y mantendrá fuerzas militares, sitios de defensa einstalaciones militares dentro de su territorio nacional”.

La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, Graciela Dixon, comentó a este medio que estos acuerdos sí violaban el Tratado de Neutralidad.

Lo Nuevo