Derecho al trabajo, entre los más vulnerados en Panamá

Actualizado
  • 31/12/2025 00:00
Creado
  • 30/12/2025 19:52
El derecho a la salud y al debido proceso también se encuentran entre los más presuntamente vulnerados, según datos de la Defensoría del Pueblo

El derecho al trabajo encabeza el ranking de aquellos que más han sido vulnerados, presuntamente, en Panamá, de acuerdo con el Boletín Estadístico del portal web de la Defensoría del Pueblo de Panamá.

Y es que ciudadanos han presentado 624 recursos ante la Defensoría por la presunta vulneración del derecho al trabajo, entre los que se encuentran quejas en esta entidad para que tome acción al respecto.

Asimismo, el derecho a la salud se posiciona como el segundo en la lista, siendo un total de 417 las notificaciones hechas por los ciudadanos a la Defensoría por la presunta vulneración de ese derecho. Mientras, el derecho al debido proceso constituye el tercer lugar, con 349 notificaciones.

Las modalidades más comunes de denuncia o notificación a la Defensoría de presuntas vulneraciones a los derechos se presentan a través de quejas, cuya cifra registrada por el Boletín Estadístico es de 1.853 hasta noviembre de 2024.

Las quejas son acusaciones, inconformidades o molestias que ciudadanos presentan en la Defensoría del Pueblo por una conducta, actuación u omisión irregular de un servidor o institución pública que preste un servicio y que sus acciones conlleven a una vulneración de derechos.

Entre las instituciones más querelladas por la presunta vulneración de derechos se encuentra la Dirección General del Sistema Penitenciario de Panamá, encargada de la custodia de los privados de libertad, así como de su bienestar. Subsecuentemente, en el ranking de entidades se encuentran el Ministerio de Educación y la Caja de Seguro Social.

Trabajo excesivo

La presencia del derecho al trabajo entre la lista de los más presuntamente vulnerados hasta noviembre de 2024 no es la única revelación sobre las situación laboral de los panameños.

Recientemente, el estudio Burnout 2024, publicado por la empresa Konzerta, reveló que 9 de cada 10 empleadores panameños reportan que su personal sufre de estrés excesivo vinculado al trabajo, conocido precisamente como burnout.

Esto representa el 88 % de las personas que conforman la fuerza laboral del país, según Konzerta. Entre los encuestados, el 70 % menciona haber sufrido estrés; el 69 % se sintió desmotivado y 41 % señala un nivel de cansancio anormal por una carga de trabajo excesiva.

En el estudio de Konzerta participaron 5.899 trabajadores y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones