Alcalde Mizrachi presenta propuesta para fiscalizar los proyectos de construcción

  • 22/04/2025 14:58
La medida establece una plataforma para que se puede conocer, en tiempo real, el estado de su solicitud de construcción

La aprobación de la la reforma del Acuerdo No. 281 de 2016, que modifica la regulación para el trámite de permisos de construcción fue definida por el alcalde de la Ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, como la “más grande reforma” a la construcción en urbe capitalina.

Esta medida crea una plataforma digital en la que los ciudadanos van darle seguimiento, en tiempo real, a los trámites que tienen que desarrollar para poder realizar una construcción en la capital

La mayoría de la construcción en el país se concentra en la ciudad y esta iniciativa ayuda a desburocratizar los procesos estamos creando empleos”, dijo el funcionario, quien aseguró que hay más de $6.000 millones en obras, divididas en 2,200 construcciones que no estarían siendo ejecutadas debido a la tramitología.

El 68% de los proyectos estaban trabados en diferentes cuellos de botella”, añadió.

Según Mizrachi, la nueva normativa también permite que las construcción nuevas se desarrollen en paralelo a las inspecciones estatales necesaria. “Gracias a la digitalización de los planos, todas las partes van a poder valorar los proyectos, en simultáneo, sin tener que esperar. Esto va a permitir que, la construcción que antes demoraba un año y medio en aprobarse, va a estar lista en tres meses”, destacó.

El ingeniero municipal Luis Carballeda, agregó que se va a reducir los tiempos de respuesta a 30 días en promedio y hasta 60 en los casos más complejos. “Esto representa una disminución de hasta el 75 % con respecto a los tiempos actuales”, alegó.

Lo Nuevo