• 17/08/2023 00:00

La ciudad: calificación y jerarquía urbana

“[...], lo provincial ha prevalecido como división territorial del país. [...], es necesario establecer un orden jerárquico por capitales provinciales que pondere la relación histórica, cultural y económica, [...]”

Las ciudades son la expresión del desarrollo urbano que obedece a factores propios, únicos y que llegan a distinguirlas por sus funciones, calificación o jerarquía dentro de un sistema que termina comunicándolas y reuniéndolas entre sí en una determinada jurisdicción territorial.

En cierto modo, a las ciudades se les estudia, ordena y representa interconectadas entre sí, algo que los geógrafos llaman grafo de red topológica; o sea, un organigrama que, en informática, se conoce como algoritmo. Uno de estos factores o dato de ponderación importante es su población. Según el censo, este factor permite clasificarlas, llanamente, como urbana o rural. Lo urbano, la ciudad, es, por excelencia dinámica, densa. Lo rural, no obstante, en la letra, representa todo lo contrario: lo estático, lo disperso. Ambas calificaciones para la geografía son importantes. Esta disciplina estudia la actividad del hombre, la sociedad, en el espacio, o sea, el territorio y su ordenamiento.

Ahora bien, es importante señalar que dentro de lo que podemos identificar como un sistema de red urbana nacional, no existen calificaciones aplicables al ámbito rural. En el caso de Panamá, la calificación atañe a las ciudades cabecera de provincia y las mismas pertenecen a un distrito cabecera, lo que no deja de ser una calificación utilizada que obedece a la división político-administrativa, desde la cual se organiza y se identifica la división territorial.

En realidad, esta división nunca ha buscado una mayor utilidad, o un orden jerárquico bien definido que las pondere. Así, existen diez ciudades capitales con desigualdades sociales, con un único rango provincial y, dentro de ellas, se puede reconocer otras ciudades de menor orden, algunas de la cuales, al contar con actividades económicas importantes, rivalizan entre sí; tal es el caso de las ciudades de Penonomé y Aguadulce, ambas en la provincia de Coclé. También hay cinco “capitales” de pueblos originarios que son comunidades indígenas rurales sin divisiones taxativas.

Se puede afirmar que Chiriquí es una provincia con un buen número de centros urbanos, precisamente por haber contado con una pujante actividad económica asociada a la agroindustria, el turismo y el comercio. En esta sucinta calificación, la ciudad de Panamá, capital y sede del Gobierno central, su crecimiento y desarrollo, históricamente, han estado asociados a la vía interoceánica y al sector servicio; eclipsa al resto de las cabeceras provinciales, siendo el centro urbano de más alta población y migración nacional y foránea.

Por décadas, lo provincial ha prevalecido como división territorial del país. No obstante, es necesario establecer un orden jerárquico por capitales provinciales que pondere la relación histórica, cultural y económica, que permita entender los desequilibrios que ha generado su desarrollo en el tiempo.

Una hipotética jerarquía puede aparecer así: en el primer nivel, Panamá y Colón. En el segundo, La Chorrera, David, Santiago. En el tercero Penonomé, Chitré y Las Tablas. En el cuatro nivel, Bocas del Toro y La Palma.

Con una jerarquía urbana sistematizada, el ordenamiento territorial se vería ampliamente orientado a mejorar desequilibrios territoriales, el urbanismo, planificar adecuadamente los servicios básicos, proteger el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de la población, la sostenibilidad y la red vial nacional, entre otros factores, es posible.

Arquitecto
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones