Ciudadanos podrán dar seguimiento a avance de obras a través de plataforma

Actualizado
  • 16/01/2020 14:46
Creado
  • 16/01/2020 14:46
La página www.panamaenobras.gob.pa ya tiene cinco proyectos públicos para que los ciudadanos den seguimiento a su ejecución.

La transparencia en la ejecución de obras públicas podría ver una luz con la ampliación de la plataforma CoST-, que es una iniciativa del gobierno británico, implementada en Panamá a través de una asociación de interés público donde participa el gobierno, sociedad civil y la empresa privada.

La iniciativa nace así de una idea a nivel privado a la cual Panamá aceptó adherirse en 2016. Se lanzó posteriormente la página www.panamaenobras.gob.pa , que hoy contiene cinco proyectos  del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

El programa CoST es una organización entre los países participantes y los socios internacionales. Su objetivo principal es ayudar a elevar los estándares de transparencia y rendición de cuentas en los proyectos de infraestructura pública a nivel internacional, detalla el sitio de CoST Panamá.

Paralelamente, evalúa la exactitud y veracidad de la información divulgada en las diferentes etapas del proyecto, y produce informes de aseguramiento que se dan a conocer públicamente para fomentar la demanda ciudadana de rendición de cuentas.

La información del avance y/o mora en la ejecución de los proyecto será alimentada por cada entidad, explicó la administradora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Elsa Fernández. 

Unos 100 representantes de las instituciones públicas que construyen obras de infraestructura empezaron a ser capacitados esta semana representantes de CoST Panamá, Honduras y Guatemala, además de la ANTAI, que será la encargada de monitorear la herramienta.

Fernández recalcó además que la herramienta sirve como base para la auditoría social y como método para salvaguardar el espíritu de las obras de sus instituciones...para "beneficiar a la ciudadanía, no a los intereses creados en el marco de hacer negocio”.

Se implementará inicialmente en 18 proyectos de infraestructura, correspondientes a tres instituciones públicas: la Alcaldía de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Paralelamente, evalúa la exactitud y veracidad de la información divulgada en las diferentes etapas del proyecto, y produce informes de aseguramiento que se dan a conocer públicamente para fomentar la demanda ciudadana de rendición de cuentas.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones