República Dominicana

¿Qué provocó la caída del techo de la discoteca Jet Set en dominicana?

  • 10/04/2025 20:37
Un ingeniero dominicano señala que fallas estructurales, sobrepeso en el techo y daños previos podrían haber causado el colapso del techo de la discoteca

El pasado 8 de abril, la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, sufrió el colapso de su techo durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, resultando en al menos 124 fallecidos y más de 250 heridos.

Entre las víctimas mortales se encuentran figuras destacadas como el propio Rubby Pérez, el ex lanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz.

Las causas del colapso aún están bajo investigación. Sin embargo, expertos sugieren que factores como fallas estructurales, falta de mantenimiento adecuado y posibles sobrecargas en la estructura podrían haber contribuido al desastre.

Por su parte, Norberto José Rojas Mercedes, ingeniero civil y miembro del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo (Ittesa), compartió con un medio dominicano sus hipótesis sobre las posibles causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, a partir de observaciones personales con videos e imágenes difundidos por redes sociales.

Según el ingeniero, uno de los factores determinantes podría haber sido un exceso de peso sobre el techo, lo cual habría provocado su colapso.

En las imágenes que ha analizado, identificó entre cuatro y cinco capas de “finos”, un material comúnmente utilizado para impermeabilizar o dar pendiente a los techos. Este acumulado de capas podría haber sobrecargado la estructura.

Adicionalmente, mencionó que el techo parecía estar compuesto por un tipo de alucín con vigas metálicas que no fueron capaces de soportar el peso adicional de estos materiales, sumado a los sistemas de aire acondicionado y equipos de sonido, los cuales, según él, suelen colgarse directamente de la estructura superior.

Otro aspecto que podría haber contribuido a la tragedia, según el ingeniero, es un incendio ocurrido en la misma discoteca hace aproximadamente dos años. Dicha conflagración pudo haber debilitado la estructura, haciéndola más vulnerable al colapso.

Rojas también subrayó que este tipo de locales suele tener techos sin apoyos internos para no interferir con la pista de baile, lo cual deja poco margen para errores estructurales: “En este tipo de construcciones, simplemente no puede haber fallas”, concluyó.

El presidente Luis Abinader ha declarado tres días de luto nacional y ha asegurado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades correspondientes.

Este trágico evento ha conmocionado a la nación, resaltando la importancia de garantizar la seguridad en establecimientos públicos y la necesidad de cumplir con las normativas de construcción y mantenimiento.

Lo Nuevo