La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
Trump Vs. Universidad deHarvard: ¿Qué está pasando?

- 22/04/2025 09:32
La Universidad de Harvard está demandando a la administración del presidente Donald Trump por amenazar con retener fondos federales si la institución no cumple con su lista de exigencias.
La demanda, presentada en un tribunal federal de Massachusetts, solicita a un juez que impida que la congelación de fondos entre en vigor, argumentando que la medida es “ilegal y excede la autoridad del gobierno”.
En ella, los abogados de la universidad argumentan que la administración está utilizando ilegalmente miles de millones de dólares en fondos federales como “influencia para obtener el control de la toma de decisiones académicas en Harvard”.
También alegan que la congelación de fondos viola la Primera Enmienda, viola la ley federal y amenaza la investigación médica vital.
“En resumen, la compensación que se les impone a Harvard y a otras universidades es clara: permitir que el gobierno controle minuciosamente su institución académica o poner en peligro su capacidad para impulsar avances médicos, descubrimientos científicos y soluciones innovadoras”, escribieron los abogados de Harvard.
A principios de este mes, tras la negativa de la universidad a ceder ante las exigencias del gobierno, el Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo de la administración —alegando que la universidad no ha combatido el antisemitismo en el campus— congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos, y, según se informa, planea retirar 1.000 millones de dólares adicionales de financiación para investigación médica.
La decisión se produjo tras la carta del presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, del 14 de abril, en la que afirmaba que la universidad “no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales” al aceptar una serie de condiciones propuestas por la administración Trump.
La demanda es el último esfuerzo de la universidad para contrarrestar las amenazas de la administración.
“El gobierno no ha identificado, ni puede identificar, ninguna conexión racional entre las preocupaciones por el antisemitismo y la investigación médica, científica, tecnológica y de otro tipo que ha congelado, cuyo objetivo es salvar vidas estadounidenses, fomentar el éxito estadounidense, preservar la seguridad estadounidense y mantener la posición de Estados Unidos como líder mundial en innovación”, afirma la demanda.
El Gobierno tampoco ha reconocido las consecuencias que la congelación indefinida de miles de millones de dólares en fondos federales para investigación tendrá para los programas de investigación de Harvard, los beneficiarios de dicha investigación y el interés nacional en promover la innovación y el progreso estadounidenses.
Además de argumentar que la congelación de fondos viola la Primera Enmienda, los abogados de Harvard alegaron que la administración Trump incumplió la Ley de Derechos Civiles de 1964, que establece una serie de procedimientos necesarios antes de que se pueda congelar la financiación.
Garber anunció la demanda en una carta publicada el lunes en el sitio web de la universidad, afirmando que las exigencias de la administración buscaban imponer un control indebido y sin precedentes sobre la universidad.
“Redoblando la apuesta por las exigencias generalizadas e intrusivas de la carta —que impondrían un control indebido y sin precedentes sobre la Universidad—, el gobierno, además de la congelación inicial de 2.200 millones de dólares en fondos, ha considerado tomar medidas para congelar 1.000 millones de dólares adicionales en subvenciones, ha iniciado numerosas investigaciones sobre las operaciones de Harvard, ha amenazado la educación de estudiantes internacionales y ha anunciado que está considerando revocar la exención de impuestos 501(c)(3) de Harvard”, declaró Garber.
“Estas acciones tienen graves consecuencias reales para los pacientes, estudiantes, profesorado, personal, investigadores y la reputación de la educación superior estadounidense en el mundo”, continuó.
La administración Trump también ha recortado la financiación de Brown, Columbia, Cornell, Princeton, la Universidad de Pensilvania y Northwestern, siendo Harvard la universidad de mayor prestigio y la primera en rechazar explícitamente las exigencias del gobierno.
“Hoy, defendemos los valores que han hecho de la educación superior estadounidense un modelo para el mundo. Defendemos la verdad de que las universidades de todo el país pueden asumir y cumplir con sus obligaciones legales y cumplir mejor su papel esencial en la sociedad sin la intromisión indebida del gobierno”, declaró Garber el lunes en su declaración anunciando la demanda.