Gobierno habría vigilado a la comunidad musulma en Japón

  • 12/07/2016 02:00
‘Nos hicieron sospechosos de terrorismo, nunca hemos hecho nada malo', explicaba Fujita a la cadena Al-Jazeera 

La Corte Suprema de Japón habría mantenido una vigilancia generalizada a la comunidad musulmana de dicho país según informa el diario The Independent .

En reacción a esto un grupo de 17 japoneses de la comunidad musulmana llegó a presentar dos apelaciones ante la corte tras considerar que se trataba de una invasión a su vida privada.

Dicha vigilancia se dio a conocer tras una filtración de 114 documentos oficiales en 2010. Las filtraciones revelaron que los musulmanes japoneses eran monitoreados en los templos, los restaurantes halal y organizaciones musulmanes en la capital de Tokio.

Mohamed Fujita, un nativo japonés que se convirtió al Islam hace 20 años era uno de las figuras que luchó en contra de este programa de vigilancia gubernamental.

‘Nos hicieron sospechosos de terrorismo, nunca hemos hecho nada malo', explicaba Fujita a la cadena Al-Jazeera .

Al final, los demandantes ganaron una indemnización de 90 millones de yenes (880 mil dólares) tras conseguir que se les reconociera que se le habían violado su vida privada.

No obstante los jueces señalaron que se trataba de una medida ‘necesaria e inevitable', cuyo objetivo era proteger al país del terrorismo internacional.

Lo Nuevo