Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Una amplia repercusión tiene hoy en Venezuela la celebración del décimo aniversario de la victoria popular del desaparecido comandante Hugo Chávez en el referendo revocatorio presidencial que lo ratificó como máximo líder de la nación suramericana con el 59,1 por ciento de los votos.
Para el diputado socialista, Jesús Faría, "sin el triunfo del comandante Chávez en el 2004 hubiese sido imposible derrotar el plan del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Ese fue un éxito de la democracia del pueblo venezolano y validó el proyecto socialista del presidente Chávez en todo el continente". Asimismo, recordó el parlamentario, el dirigente político ganó el referéndum revocatorio con más votos de los obtenidos en el sufragio presidencial anterior.
Un hecho inédito en el continente, debido a la masiva participación de más del 69 por ciento de los inscritos en el padrón electoral y a la conciencia que despertó Chávez en el pueblo venezolano, consideró. "El triunfo también permitió profundizar en el programa de misiones sociales dirigido a cubrir las necesidades del pueblo en áreas como salud, educación, alimentación, cultura, deporte, entre otras", agregó.
La campaña del referéndum revocatorio del 15 de agosto de 2004 fue bautizada por el Comandante Chávez como la Batalla de Santa Inés, en honor a uno de los enfrentamientos más importantes de la lucha por la independencia contra el colonialismo español en Venezuela. Con ese referente histórico, Chávez triunfó con el 59,1 por ciento de los votos, lo que representó 5 millones 800.629 electores que dijeron NO a la revocación del entonces presidente frente a los 3 millones 989.008 personas que expresaron lo contrario.
En ese proceso comicial el pueblo venezolano, además de lograr una victoria popular en respaldo al entonces jefe de Estado Hugo Chávez y ratificar su voluntad de que este siguiera al frente del país, activó lo que hasta entonces fue una herramienta inédita de participación: el Referéndum Revocatorio, establecido en la Constitución Bolivariana de 1999.