La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 01/02/2011 01:00
- 01/02/2011 01:00
SANTO DOMINGO. Opositores haitianos, que exigen la anulación de las elecciones de noviembre último, denunciaron ayer, lunes, la injerencia extranjera en Haití, un día después de la visita al país de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton. La senadora Edmonde Supplice Beauzile denunció amenazas ‘veladas’ de gobiernos extranjeros contra el presidente René Préval, en alusión a las presiones que recibe su gobierno para que solucione la crisis postelectoral surgida a raíz de los comicios del 28 de noviembre.
Beauzile dijo en declaraciones difundidas ayer por radio Metropole que el presidente Préval ‘es un adversario político’, pero ‘no un enemigo’. Clinton se reunió el domingo con el gobernante haitiano y con los tres principales candidatos a las elecciones, Mirlande Manigat, el cantante Michel Martelly y el oficialista Jude Célestin, éste último retirado la semana pasada de la segunda vuelta electoral.
La jefa de la diplomacia estadunidense dijo a su llegada a Puerto Príncipe que Estados Unidos mantendrá su ayuda a Haití, pero también insistió en la necesidad de que el gobierno de Préval acoja un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que recomendó retirar del proceso electoral al candidato oficialista.
Según los resultados preliminares, Célestin obtuvo el segundo lugar con el 22,48% de los votos, apenas 6 mil más que Martelly, que logró el 21,85%. Manigat ganó la primera fase del proceso con el 31,6% de los sufragios.
‘El pueblo haitiano no puede tolerar esas maniobras’ (extranjeras), dijo ayer el ex candidato a la presidencia y ex primer ministro haitiano Jacques Edouard Alexis.
El gobierno de EEUU anunció que había retirado el visado a varios funcionarios del gobierno, lo que se interpretó en Puerto Príncipe como una medida para presionar una salida a la crisis postelectoral.
Las autoridades electorales haitianas confirmaron el pasado que los resultados finales de la primera vuelta serán dados a conocer el 2 de febrero y que la segunda vuelta será el 20 de marzo.
En un comunicado, el Consejo Electoral Provisional (CEP) dijo que los resultados finales de la segunda vuelta serán hechos públicos el 16 de abril. La segunda fase de la revisión de los resultados electorales que realiza el CEP se inició la semana pasada y corresponde a las audiencias para conocer los alegatos de los 105 candidatos que postularon al Parlamento en los comicios.
‘EU insistirá en que se respeten las recomendaciones de los observadores internacionales’, dijo Clinton en un comunicado. La Constitución dispone que el presidente de turno debe abandonar el poder el 7 de febrero acabado su mandato.