La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 15/02/2018 01:00
- 15/02/2018 01:00
La fiscal general Thelma Aldana aseguró que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) ha sido un mecanismo ‘útil' para el sistema de justicia de la nación centroamericana.
Dicho ente, que pertenece a las Naciones Unidas y que funciona en Guatemala desde 1997, ‘ha funcionado adecuadamente', sostuvo la jefa del Ministerio Público durante una entrevista con la radio local Emisoras Unidas .
En la entrevista, Aldana se refirió al caso de corrupción ‘Transurbano' desarticulado el martes y que dejó en prisión provisional al expresidente Álvaro Colom (2008-2012), entre otros.
CORRUPCIÓN
La Comisión se encuentra en Guatemala desde 1997
CICIG colabora junto al Ministerio Público de Guatemala en la investigación contra el expresidente Álvaro Colom (2008-2012) y miembros de su exgabinete.
Los acusados ya cumplieron su primer día en prisión preventiva.
Los involucrados en este caso, Colom y gran parte de su Consejo de Ministros, entre ellos el expresidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes, cumplieron ayer su primer día en prisión preventiva después de que los acusaran de defraudar 35 millones de dólares, reporta la agencia Efe .
Aldana afirmó que en el caso ‘Transurbano' hay suficientes evidencias y que no se descarta que alguno de los exministros pueda convertirse en un ‘colaborador eficaz' en el proceso judicial.
La fiscal general también hizo referencia a la intención del gobierno del presidente Jimmy Morales de quitar al frente del CICIG al jurista colombiano Iván Velásquez.
‘Por qué cambiar lo que funciona bien en lugar de fortalecerlo y darle el apoyo que requiere el sistema de justicia', cuestionó.