La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 11/04/2013 02:00
- 11/04/2013 02:00
VENEZUELA. Los dos principales candidatos a la presidencia de Venezuela entraron en la recta final de una encendida campaña proselitista, entre señalamientos del oficialismo de un supuesto plan para desconocer los resultados y desestabilizar los comicios del domingo.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró ayer que ha recibido información sobre una supuesta maquinación desde la oposición para no aceptar los resultados de los comicios presidenciales ante lo que consideró ‘la inminencia de una derrota’.
Los comentarios del legislador oficialista ocurren un día después de que el ministro del Interior, Néstor Reverol, también dio a conocer dos audios como supuestas pruebas de una conspiración de mercenarios salvadoreños en la que también han tratado de involucrar a la oposición.
La campaña presidencial para los comicios en los que se elegirá al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez concluye la medianoche de hoy jueves.
Cabello mencionó como supuestas pruebas un documento que presuntos integrantes de un grupo opositor enviaron al Consejo Nacional Electoral en el que advierten que no reconocerán los resultados.
El candidato oficialista firmó la víspera un documento de la autoridad electoral en el que se compromete a respetar los resultados de los comicios y pese a los señalamientos oficialistas, Capriles también dijo que reconocerá lo que decidan los venezolanos en las urnas.
TOMA DE POSESIÓN
Nicolás Maduro dijo que el ganador de las elecciones presidenciales de este domingo asumirá su cargo el 19 de abril, cinco días después de los comicios. ‘El 19 de abril yo invito a todos a Caracas, porque ese es el día en que me voy a juramentar como presidente de la República’, dijo Maduro en un acto en el estado de Trujillo.
El aspirante oficialista recordó que abril es un mes clave para el chavismo, al estar marcado por fechas históricas para ese movimiento, como el golpe de Estado de 2002 contra el ahora fallecido presidente Hugo Chávez.
Casi 19 millones de venezolanos están llamados a las urnas el próximo domingo para elegir al presidente que finalizará en 2019 el mandato de Chávez, que comenzó el pasado 10 de enero.
DESDE CUBA
La embajada venezolana en Cuba celebrará en los próximos días conciertos y actos políticos con motivo de las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela, según informó el embajador Edgardo Ramírez.
Las actividades incluyen espectáculos de trova y décima, concentraciones de estudiantes, actos políticos, pronunciamientos de intelectuales y artistas, y también una ‘fiesta’ el próximo domingo para esperar los resultados de la votación, indicó Ramírez en una rueda de prensa.
El diplomático definió el programa como unas ‘jornadas de solidaridad’ y destacó los actos de apoyo al fallecido gobernante Hugo Chávez y al actual presidente encargado y candidato del ‘chavismo’, Nicolás Maduro, organizados por grupos universitarios. La sede diplomática del país sudamericano informó de que está previsto que el próximo domingo voten en la isla unos 283 venezolanos, entre ellos estudiantes, trabajadores, pacientes que reciben atención en Cuba, residentes y miembros del cuerpo diplomático. Como parte de la jornada, en la Casa de la ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) de La Habana se organizará además una ‘fiesta’ para esperar los resultados de las votaciones. ‘Tenemos un proceso electoral blindado’, subrayó Ramírez, al insistir en que no habrá ‘fraude’, porque, a su juicio, Venezuela tiene ‘el sistema electoral más perfecto del planeta tierra’. Manifestó asimismo que las elecciones dentro del país y en todas sus misiones diplomáticas transcurrirán de modo ‘transparente’ y ‘completo’, con todas las garantías constitucionales.