La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 01/10/2018 04:01
- 01/10/2018 04:01
La crisis en Venezuela, la violencia de las protestas en Nicaragua y la lucha contra la corrupción en Guatemala centrarán las audiencias que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), celebra a partir de hoy en el municipio estadounidense de Boulder, en Colorado.
Durante su 169 periodo de sesiones, que se desarrollará en la semana del 1 al 5 de octubre, la comisión realizará tres audiencias de ‘oficio', es decir, convocadas por iniciativa propia.
Una de esas sesiones analizará el papel de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) en la lucha contra la corrupción y su impacto en los derechos humanos.
Esa sesión, que se celebrará hoy, llega un mes después de que el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunciara que no prorrogaría el mandato de la Cicig, que expira en 2019, y ordenara prohibir la entrada al país del jefe de la comisión, el abogado colombiano Iván Velásquez.
Las otras dos sesiones que la CIDH ha convocado voluntariamente están relacionadas con Venezuela: la primera estudiará la situación de las personas privadas de libertad, mientras que la segunda evaluará si se están respetando los derechos humanos de los migrantes y refugiados venezolanos.
TENSIÓN
Las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega ha dejado más de 300 muertos según la CIDH.
La comisión recibirá denuncias sobre ‘represión y violencia' en el contexto de esas revueltas contra Ortega.
La CIDH estudiará la situación de los defensores de derechos humanos.
En declaraciones a Efe , el director del centro de análisis Diálogo Interamericano, Michael Shifter, destacó la relevancia de la CIDH como ‘referente' del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y valoró positivamente que el organismo aborde la crisis en Venezuela, que tiene gran impacto en la región.
En febrero, la CIDH publicó un informe en el que llamaba la atención sobre el ‘profundo' deterioro de los derechos humanos en Venezuela y hacía 76 recomendaciones al Estado, al que urgía a acabar con las detenciones arbitrarias, las torturas y el uso de la violencia sexual contra los privados de libertad.
Por otro lado, el organismo prestará atención a la crisis en Nicaragua, donde las protestas contra el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, han dejado desde abril 322 muertos según datos de la propia CIDH, aunque algunos grupos cifran en 512 las víctimas mortales y el Ejecutivo solo reconoce a 199.
Mañana, la comisión recibirá denuncias sobre ‘represión y violencia' en el contexto de esas revueltas y, además, estudiará la situación de los defensores de derechos humanos, que aseguran haber sufrido detenciones arbitrarias y tener dificultades para acceder al sistema judicial.
La CIDH ha jugado un papel fundamental en la crisis a través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni) que respaldó el diálogo nacional.