El ABC de los acuerdos

Actualizado
  • 02/10/2016 02:00
Creado
  • 02/10/2016 02:00
El Acuerdo de Paz pone fin a la violencia con las FARC, la más grande en Colombia.

El Acuerdo de Paz pone fin a la violencia con las FARC, la más grande en Colombia.

Por la vía del Acuerdo de Paz, las FARC se comprometieron a entregar todas sus armas a las Naciones Unidas, a no incurrir en delitos como el secuestro, la extorsión o el reclutamiento de menores, a romper sus vínculos con el narcotráfico y a cesar los ataques a la Fuerza Pública y a la población civil. Habrá verdad, justicia y reparación para las víctimas.

El Acuerdo logra que, a partir de su aprobación por la ciudadanía, las FARC hagan política sin armas.

El Acuerdo incluye un plan de desarrollo agrario integral con acceso a tierras y servicios y una estrategia de sustitución sostenible de cultivos ilícitos.

LO QUE SE ASEGURA

El fin de las FARC como movimiento armado. Entregarán todas sus armas y se reincorporarán a la vida civil.

El fin del secuestro, la extorsión y las hostilidades contra la población y la fuerza pública por parte de este grupo.

Satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

Un campo en paz con oportunidades legales y reales de desarrollo económico, sin narcotráfico.

El fortalecimiento de la democracia y de las instituciones del Estado en el territorio nacional.

Una lucha más eficaz contra las organizaciones criminales y el narcotráfico, con énfasis en sus eslabones más fuertes.

LAS PIEZAS CLAVE

Las FARC dejan las armas y cesan los enfrentamientos.

Habrá un sistema de justicia para que los responsables cuenten la verdad, reparen a sus víctimas y sean sancionados.

LAS SANCIONES

Incluyen restricciones efectivas de la libertad. Si no reconocen responsabilidad, irán a la cárcel ordinaria hasta por 20 años.

El acuerdo busca igualmente romper el abismo que existe entre el campo y la ciudad, y así acabar con la pobreza en que viven millones de colombianos quienes por el abandono y la falta de oportunidades se han visto atrapados entre el conflicto y la ilegalidad.

Se acordó un plan de inversiones para el campo con programas de acceso a tierras, a bienes, a servicios productivos y a infraestructura, para darles a los campesinos oportunidades reales de desarrollo y calidad de vida.

Para atacar el problema del narcotráfico, se establece un programa para los campesinos cultivadores de coca a quienes se les

Ofrecerán opciones legales de subsistencia con un nuevo programa de sustitución de cultivos ilícitos y se harán inversiones en las regiones golpeadas por la guerra, para que todo el país se beneficie.

Las FARC se comprometi eron a acabar sus vínculos con el narcotráfico y a apoyar los esfuerzos del Estado para combatirlo Podrán participar en política y amás, se promoverá la participación y se darán garantías a los movimientos sociales para que hagan política.

MAS PARTICIPACIÓN

Se creará un Estatuto de Oposición con la participación de todos los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, para fortalecer la participación de todas las voces contradictoras de los gobiernos.

Se creará un Sistema Integral de Seguridad para proteger la vida de quienes están ejerciendo la política, de líderes de movimientos políticos y organizaciones sociales.

Se crearán circunscripciones especiales de paz para garantizar una mejor integración de los territorios más afectados por el conflicto mediante una representación transitoria en el Congreso.

Se fortalecerá la participación de los ciudadanos para que puedan tener más influencia en las decisiones que los afectan.

Habrá más control del gasto público por parte de los ciudadanos por medio de la promoción del control y veedurías ciudadanas.

Se implementarán medidas para promover la transparencia en los procesos electorales.

Tras la terminación del conflicto,se prevé una nueva apertura democrática que promueva la inclusión política y permita que surjan nuevas voces y nuevos proyectos políticos para enriquecer el debate, con todas las garantías de transparencia y de equidad en las reglas del juego.

SI GANA EL ‘SÍ'

En caso de que los colombianos apoyen el Acuerdo Final por medio del plebiscito, se dará inicio a la implementación de todos los puntos acordados.

Al día siguiente de la firma del Acuerdo Final se creará la ‘Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias', integrada por tres representantes del Gobierno Nacional y tres de las FARC.

Las partes solicitaron a las Naciones Unidas una Misión Política con el mandato de verificar la reincorporación de las FARC y la implementación de medidas de protección y seguridad personal y colectiva. Dicha misión iniciará sus actividades una vez concluya el mandato de la misión

De verificación de cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Las partes consideran que el sistema de verificación que se ponga en

Marcha debe asegurar su funcionamiento por un período de tres años, renovables, si fuera necesario.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones