La batalla de Adua

Actualizado
  • 01/03/2016 12:47
Creado
  • 01/03/2016 12:47
Es una victoria simbólica, en tiempos en los que muchos pueblos se hallaban sometidos al expansionismo europeo

Hace 120 años cerca de la pequeña ciudad de Adua, el Reino de Italia y el Imperio Etíope midieron fuerzas en una batalla que fue decisiva para frenar la carrera colonial italiana en el Cuerno de África.

Dicha victoria es valiosa dado que se trata de uno de los pocos casos exitosos en los que un pueblo originario logra repeler una invasión foránea en momentos en que los países europeos competían por expandir sus imperios.

Para el año 1895 el continente africano estaba dividido entre las potencias europeas del siglo XIX, con dos excepciones: Liberia y el Imperio Etíope, también conocido como Abisinia.

Italia se unió tarde a la fiebre colonial, en 1870. El punto de entrada al continente africano fue la ciudad de Massawa desde la cual se hizo con colonias en Eritrea y Somalia, solo restaba la conquista de Abisinia con la que Italia conseguiría aumentar notablemente su presencia en el Cuerno de África.

Para ello el gobierno italiano apoyo a Melenik, aspirante al trono de Abisinia, para convertirse en el sucesor de Yohannes IV en contra del heredero legítimo el Ras Mangasha. En 1889 Melenik firma el tratado de Wuchale con sus nuevos aliados italianos en el cual se le reconocía como emperador de Etiopía y a su vez, se garantizaba una relación de amistad entre ambas naciones.

El conflicto estalló a causa de dicho tratado, ya que el punto 17 de la versión en italiano convertía a Etiopía en un protectorado del Reino de Italia mientras que en la versión etíope aparecía como independiente. Cuando Melenik se enteró de esto rompió relaciones con su antiguo aliado.

Algunos atribuyen esta diferencia entre las dos versiones a un error o un fallo de traducción. Sin embargo, dado que era un período de fiebre colonial, es de suponer que Italia deseaba anexar a Abisinia como una colonia eventualmente.

Para entonces Italia ya preparaba una invasión militar compuesta por 20 mil hombres, ante la cual Melenik busco apoyo francés del cual obtuvo armamento a través del puerto Djibouti.

Así dio inicio la Primera Guerra Italo-Abisinia que concluyó el 1 de marzo de 1896 en la decisiva batalla de Adua. Como resultado Italia firmó el tratado Addis Abeba en el que reconoció a Abisinia como un estado independiente.

Abisinia consiguió mantenerse como una nación independiente por 40 años hasta la Segunda Guerra Italo-Abisinia (1935-1936). Sin embargo, la ocupación italiana que siguió a la victoria de 1936 no duro más de una década.

Parecido a lo ocurrido en Haití, la primera colonia afroamericana en obtener su independencia, la batalla de Adua es una victoria simbólica, en tiempos en los que muchos pueblos se hallaban sometidos al expansionismo europeo, pues representa una sacudida a la historia de los vencedores.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones