Organizaciones de productores de café de Chiapas, estado de la frontera sur de México, reanudaron la exportación de café a Estados Unidos, destino del...
Sector de la construcción ve positivas las nuevas inversiones en infraestructura

- 11/04/2025 00:00
El sector de la construcción de Panamá ve positivo los nuevos proyectos e inversiones en trabajos de infraestructura, que estarían consolidando una reactivación para la economía.
Durante el acto de inauguración de Expo Vivienda Capac 2025, Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), mencionó que alcanzar acuerdos que permitieran la aprobación de un proyecto de ley que actualiza y modifica la ley de intereses preferenciales, que se encuentra hoy en tercer debate en la Asamblea Nacional, es un claro mensaje de esperanza para la industria.
Ferrer, sin embargo, reconoció que entendían las dificultades fiscales con las que tiene que manejarse el Gobierno, el desempeño de una economía que debe afrontar retos y particularmente frente a hechos que impactan directamente en el desempeño de la industria, como lo fue, en su momento, el vencimiento de la vigencia del Fondo Solidario de Vivienda, y estando pendiente la renovación de la ley de intereses preferenciales, responsable en gran medida del comportamiento del sector inmobiliario de las últimas décadas.
“Es por ello que como organización no hemos descansado en los esfuerzos por atender, con la debida oportunidad, todos y cada uno de los asuntos que afectan el desempeño de esta gran industria, ya se trate de sus relaciones contractuales con el Estado, de las gestiones de cobro de las cuentas que adeudan las entidades públicas a los contratistas de obra y, en los últimos meses, las gestiones para alcanzar acuerdos que nos permitieron la aprobación de un proyecto de ley que actualiza y modifica la ley de intereses preferenciales, que se encuentra hoy en tercer debate”, sostuvo el presidente de la Capac.
Por otra parte, Ferrer aplaudió el inicio de nuevos proyectos e inversiones en trabajos de infraestructuras, como lo son los avances en el proyecto de captación de aguas del río Indio, de las obras de construcción de la línea Metro 3 y el inicio de estudios y diseños de importantes proyectos de inversión, como lo son el tren David-Panamá y el teleférico de San Miguelito, la rehabilitación y construcción de carreteras nacionales y otras obras.
“Sin lugar a duda, estas inversiones, más allá de satisfacer las necesidades de distintos sectores, contribuyen a la dinámica económica del país, creando oportunidades de trabajo para muchas empresas, contratistas, fabricantes y proveedores, fomentando la creación de puestos de trabajo para miles de panameños, es decir, estableciendo las condiciones para dinamizar la economía en su conjunto”, destacó.
El presidente de la Capac aprovechó también para reiterar la necesidad de reducir la burocracia oficial, acelerar los procesos de contratación y formalización para nuevas obras, y la adopción oportuna de algunas acciones dirigidas a fortalecer la economía nacional en su conjunto.