El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Registro panameño de naves depura la flota y cancela más de 7.6 millones de toneladas

- 01/04/2025 14:56
Con la aprobación del Decreto Ejecutivo 512, que establece acciones contra naves y propietarios de naves que estén incluidos en listas de sanciones internacionales, Panamá ha perdido $2 millones, tras la cancelación de 107 naves, que representaron 7.6 millones de toneladas, durante el 2024.
La mayoría, es decir, el 66 % se encontraban incluida en la lista de la Oficina de Control de Activos de los Estados Unidos (OFAC), el 26 % de la Unión Europea y el 8 % de Reino Unido, según explicó Rina Berrocal, directora general de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), este martes, en conferencia de prensa.
En cuanto al tipo de nave canceladas, dijo, eran buques de transporte petrolero de crudo, hidrocarburo crudo y producto liviano, combustible en altamar, quimiqueros, graneleros y de gas licuado, por mencionar algunos.
Por otra parte, Berrocal señaló que existen 18 naves en proceso de cancelación, que alcanzan los 1.1 millones de toneladas.
La directora general de Marina Mercante de la AMP comentó que si bien es un dinero que se pierde, todo se da bajo el enfoque de mejorar el registro de buques panameño.
“La cifra pudiera estar ascendiendo a $2 millones anuales producto de estos sacrificios que estamos haciendo de cancelar estas naves que han sido incluidas en sanciones internacionales”, informó Berrocal.
Según la directora general de Marina Mercante de la AMP, destacó que el Decreto Ejecutivo 512 del 24 de 2024 “ha servido como una herramienta más eficiente y efectiva para el cumplimiento de las sanciones internacionales, que buscan reforzar las medidas que se deben tomar con naves y otras actividades relacionadas al sector para evitar que utilicen nuestra plataforma para actos ilícitos”.
En este contexto, el subadministrador de la AMP, Paul Giner, comentó que “siendo Panamá líder en el abanderamiento de naves debe tomar medidas referentes a que no se utilice su plataforma como base para el mal manejo o el no cumplimiento de las sanciones internacionales”.
Las cancelaciones de naves en el registro de buques también se dan en cumplimiento de la Ley 57 de Marina Mercante, que en su artículo 49 sienta las bases para que el Registro Panameño pueda cancelar las naves por diferentes situaciones entre estas, el comercio ilegal, la piratería o para cometer cualquier otro delito.
También se encuentra el Decreto Ejecutivo 245 del 21 de noviembre del 2022, que establecen acciones y medidas contra embarcaciones pesqueras, actividades relacionadas con la pesca y actividades conexas registradas en la Marina Mercante de la República de Panamá, vinculadas a actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada.
Además, del Decreto Ejecutivo 32 del 2018, en que se toman acciones y medidas contra las naves registradas en la Marina Mercante de la República de Panamá y empresas marítimas vinculadas al financiamiento del terrorismo, específicamente.
En 2024, el registro de buques de Panamá cerró con 3,208 solicitudes recibidas, 2,715 aceptas, 1,807 que ingresaron y 493 rechazadas. Además, se reportó 400 naves nuevas construcción, lo que representó 9.3 millones de toneladas.
Hasta el 31 de marzo del 2025, ya existen 94 naves nuevas, lo que representa 2.2 millones de toneladas de activo bruto.
Por el momento, el registro de buques de Panamá representa el 15 % del mercado global. La mayoría de la flota proviene del mercado de Japón y Corea del Sur, según la directora general de Marina Mercante de la AMP.