Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 08/09/2014 02:00
Birmania (Myanmar) ha perdido nueve millones de habitantes según los resultados preliminares del censo realizado este año, lo que paradójicamente elevó el producto interno bruto (PIB) per cápita del país.
Hasta ahora, el Gobierno, las agencias de la ONU o las empresas realizaban sus inversiones o sus planes de desarrollo con la idea de que en Birmania vivían unos 60 millones de habitantes.
Sin embargo, esta estimación oficial, basada en datos del último censo en 1983 y en la presunción de un crecimiento sostenido, era errónea. La semana pasada, las autoridades, que realizaron la encuesta el pasado marzo y abril con ayuda del Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU), indicaron que la antigua colonia británica tiene un total de 51.4 millones de personas, el 51.72% mujeres frente a un 49.28% de hombres.
Esta disparidad, según la revista The Economist, ha elevado en un 17% el PIB ‘per cápita’ de Birmania, rompiendo la barrera de los mil dólares.
No obstante, los resultados del censo, aún preliminares, no hace variar significativamente el porcentaje que representan los millones de birmanos que viven bajo el umbral de la pobreza, que según la ONU ascienden a un cuarto de la población.
La encuesta poblacional, realizada por más de 117 mil oficiales, costó unos 74 millones de dólares y servirá, entre otras cosas, para poder calcular los planes de desarrollo, y que las multinacionales calculen el tamaño del mercado.
‘El censo es un recurso nacional muy valioso’, indicó en un comunicado Janet Jackson, representante de FPNU en Birmania. ‘Por primera vez en décadas, el país tendrá los datos que necesita para poner carreteras, escuelas, servicios de salud y otras infraestructuras esenciales donde los ciudadanos más las necesiten’, señaló Jackson.
Los datos preliminares revelan que las ciudades de Myanmar son más densas. También se están expandiendo rápidamente, con muchos viviendo en los extrarradios de las ciudades que han crecido sin ningún plan en absoluto, añadió.
‘Myanmar tiene la misma capacidad productiva y el mismo poder adquisitivo, pero ahora hay que readaptar las estimaciones cuando se calculen los ingresos del consumidor’, indicó Aung Thura, consejero delegado de la consultora Thura Swiss.
La disminución puede deberse a la migración hacia países vecinos.