Parlamentarios debaten los retos y oportunidades de la región en reunión de la Cepal

Actualizado
  • 21/06/2024 00:00
Creado
  • 20/06/2024 18:09

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago, Chile inauguró este jueves la Primera Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias, con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay, y más de 30 expertos regionales e internacionales.

En la conferencia, organizada por la Cepal con el apoyo del Senado de Chile y el Parlamento del Uruguay, se analizaron los principales desafíos y oportunidades de la región con miras a aumentar las capacidades de prospectiva legislativa y gobernanza anticipatoria mediante el establecimiento de una red de comisiones de futuro de los parlamentos de la región de América Latina y el Caribe.

El encuentro también busca conocer y comparar la capacidad prospectiva legislativa en el mundo y en América Latina y el Caribe, lo que representa una oportunidad única para la Cepal para ayudar a establecer una iniciativa dirigida a fortalecer la capacidad de los parlamentos de la región para anticipar y abordar los desafíos futuros.

En la apertura, el secretario Ejecutivo de la Cepal, Salazar-Xirinachs, señaló que la falta de capacidades de previsión, reflexión estratégica, planificación y ejecución de programas a largo plazo es uno de los principales obstáculos para superar las tendencias estructurales de largo plazo que caracterizan a América Latina y avanzar hacia un mejor futuro más productivo, inclusivo y sostenible.

“Desde la Cepal vemos esta conferencia como una oportunidad única para ayudar a establecer una iniciativa dirigida a fortalecer la capacidad de los parlamentos de la región para pensar el futuro e incorporar este pensamiento en el trabajo presente. Creemos firmemente que las capacidades prospectivas y estratégicas de los países son indispensables y deben organizarse de modo que sea un ejercicio permanente en el que participen las diversas fuerzas políticas con representación parlamentaria”, declaró Salazar-Xirinachs.

Por su parte, el senador de Chile Juan Antonio Coloma valoró la iniciativa de la Cepal de crear una red de comisiones para intercambiar experiencias y asumir desafíos a futuro y la existencia de espacios de reflexión como este que nos permitan tener un mejor futuro.

Mientras que el diputado uruguayo Rodrigo Goñi comentó que el futuro viene rápido y muy complicado, y si no hacemos acciones todos, ese barco va a perecer. Los desafíos, las amenazas, implican la supervivencia humana.

El evento se desarrollará hasta este viernes 21 de junio.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus