Durante el primer trimestre de 2025, los puertos panameños movilizaron un total de 1.308.976 unidades de contenedores, de las cuales 556.369 corresponden...
- 26/11/2019 15:41
En el 2018, la provincia de Panamá mantuvo la mayor participación en el PIB nacional con 62.9%, seguida de las provincias de Colón con 17.8% y Panamá Oeste con 5.9%. Estas 3 provincias concentraron el 86.6% de la producción nacional anual.
En la provincia de Panamá, las actividades que más aportaron fueron las categorías
de comercio, transporte y la de inmobiliarias, empresariales y de alquiler. En la
provincia de Colón, el impulso lo dieron las actividades económicas de construcción,
comercio y transportes. Por último, la provincia de Panamá Oeste fundamentó su
actividad económica, principalmente, en la construcción, el transporte; y la categoría
de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler.
A nivel del PIB per cápita, las provincias que presentaron mayor valor fueron: Colón,
Panamá, Herrera y Coclé, basados en los valores agregados provinciales
relacionados con las proyecciones de población respectiva, estimada de la
población total de la República al 1 de julio de cada año.
Para el 2018, las provincias que registraron los mayores crecimientos fueron: Colón
con 8.1%; Bocas del Toro con 8.2%; Coclé con 4.5%; y Chiriquí con 4.0%. El comportamiento de la provincia de Colón se atribuyó, principalmente, al crecimiento
de las actividades de transporte, construcción, pesca y la electricidad, mientras que
en la de Bocas del Toro se debió a la electricidad y a la categoría de la intermediación financiera; Coclé, por la construcción, comercio y electricidad; y la provincia de Chiriquí por el aumento de los servicios gubernamentales, la enseñanza, electricidad y construcción.