Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 29/10/2010 02:00
PANAMÁ. Más de 100 profesionales de las ciencias agronómicas requerirá en los próximos años el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) debido a que su personal existente pronto se acogerá a su jubilación.
El titular del MIDA, Emilio José Kieswetter, invitó ayer a la juventud panameña a estudiar carreras que tengan que ver con la rama agropecuaria, ya que en el sector público se están necesitando profesionales en la materia.
El ministro destacó que uno de los planes de acción de la institución es el extensionismo y esto se logra con buenos profesionales porque al productor agropecuario hay que apoyarlo con tecnologías, herramientas, capacitación y ayudarlos a través de un programa estructurado para que logre desarrollarse y pueda ser autosostenible, además de obtener ingresos y poder transferir esto al consumidor para que los costos de la canasta básica disminuyan.
‘La alimentación será el tema de mayor importancia a nivel mundial en los próximos años y debemos prepararnos para garantizar la seguridad alimentaria’, manifestó el funcionario.
Dentro del plan de acción 2010-2014 que pretende llevar a cabo Kieswetter está el programa de extensionismo, el cual requerirá el próximo año de una inversión que oscila entre los 50 a 80 millones de dólares para el pago de salarios y ejecución del programa.
ESCALAFÓN SALARIAL
Según la Ley 12 de 1982, cada cinco años los ingenieros agrónomos y afines recibirán un ajuste del 40% de sus salarios.
Un ingeniero agrónomo puede devengar un salario mínimo de 600 dólares al inicio de su carrera y solo podrá llegar a un máximo de mil 150 dólares.
El escalafón salarial abarca a cinco grupos de profesionales de las ciencias agronómicas; es decir, bachilleres, técnicos, ingenieros, magister y doctores.