Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
La finca Agrora Panamá, ubicada en Manglarito, Sorá, en la provincia de Panamá Oeste, está cultivando maracuyá orgánica, con miras a llevar el producto a otros mercados del mundo. La iniciativa cuenta con el asesoramiento técnico de personal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Aquí se impulsa la adopción de buenas prácticas agrícolas orgánicas y el desarrollo del agroturismo, como una fuente clave de ingresos en esta parte de la República de Panamá, un país donde se estima unos 51 productores cultivan maracuyá, en 98.5 hectáreas.
El cultivo de maracuyá, sin el uso químicos ni fertilizantes, es, además, un ejemplo de sostenibilidad y competitividad y, ahora, se está buscando su certificación orgánica.
Y, para dar a conocer los requisitos que deben seguir los productores interesados en ser certificados orgánicamente, personal del MIDA, a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal y la Unidad Agropecuaria Orgánica (ACAO), recientemente, visitaron la empresa Agrora Panamá.
La visita se dio luego de que a finales del octubre de 2024, el MIDA llevó a cabo una capacitación a más de 100 productores en la finca de Panamá Oeste, con miras a impulsar la adopción de prácticas agrícolas orgánicas y desarrollar el agroturismo como una fuente clave de ingresos sostenibles en esta parte del país.
La ACAO, a cargo Nurys Guillén, brinda capacitaciones y realiza recorridos de inspección en los expendios que vendan productos con etiquetado orgánico, asegurando que los mismos cumplan con las normativas vigentes para su comercialización.
En octubre, 2024, Julieta Tirado, de Agrora Panamá, hizo hincapié en la gestión del MIDA en darle seguimiento a su finca, la cual está encaminada hacia el agroturismo, y hacia la certificación orgánica de cultivos como la maracuyá, lo que le ayudará a encontrar nuevos mercados.
Comercialización
La maracuyá es un fruto tropical originario de Brasil, -de alto valor comercial y nutricional-, cuyo nombre científico es Passiflora edulis y pertenece a la familia de las pasifloraceae. Las variedades del fruto que hay son: maracuyá amarillo y maracuyá morado.
Según datos del MIDA (2021), aunque la siembra de maracuyá se puede dar todo el año en parcelas con sistema de riego, la temporada de mayor producción se da de enero a febrero y de septiembre a octubre. La producción inicia a los 6 a 9 meses después de la siembra.
Los frutos son comercializados por libras directamente por el productor a los mercados locales y nacionales. El productor también vende su cosecha a los intermediarios mayoristas que lo distribuyen a los mercados nacionales, supermercados, restaurantes, refresquerías y comercios especializados en frutas y hortalizas.
El precio promedio anual del saco de 80 libras de maracuyá, para la venta a los mayoristas, está en $ 47.69, según el catálogo de rubros del MIDA (2021), el cual a su vez destaca que los consumidores han encontrado en la mracuyá un atractivo exótico y un sustituto de otras frutas en su dieta.
En cuanto al comercio para su procesamiento industrial, esta fruta exótica generalmente se negocia de manera directa agroindustria-productor, transformando la fruta en una diversidad de usos: jugos, concentrados congelados, néctares, yogures, mermeladas, jaleas.
Esta fruta tropical aparte de ser refrescante en muchas bebidas, también la podemos utilizar para realizar salsas como acompañante de comidas y preparar postres.
Valor nutricional
En cuanto a sus aportes nutricionales, la maracuyá es una fruta que tiene vitaminas A, C, B1, B2, B3. Minerales como potasio, fósforo, calcio, hierro.
Además, contiene polifenoles con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y por su alto contenido de fibra contribuye a la digestión y regula los niveles de azúcar en la sangre.
Su alto contenido de potasio también ayuda a la transmisión del impulso nervioso y a la normal actividad muscular; y su contenido de alcaloides ayuda a conciliar el sueño y tiene efecto antiespasmódico.
Normas}
La ACAO es el organismo gubernamental oficial con jurisdicción en la materia de productos orgánicos, la cual funciona como el órgano fiscalizador del control y certificación de acuerdo al reglamento para las actividades de producción, transformación y comercialización de productos orgánicos agropecuarios en Panamá.
Según información de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, la Ley 8 de 24 de enero de 2002 establece las normas a nivel nacional para el desarrollo de las actividades agropecuarias orgánicas.
Además, el Decreto Ejecutivo No. 121 del 8 de septiembre de 2015, reglamenta la ley 8 de 24 de enero de 2002, estableciendo las disposiciones que regulan la producción, transformación, comercialización, exportación, importación y etiquetado de productos agropecuarios orgánicos frescos o procesados.
De acuerdo con la información, se define como orgánico, ecológico o biológico todo producto comestible de origen vegetal y animal, proveniente de sistemas de producción sostenibles con manejo racional de los recursos naturales, sin la utilización de sustancias agroquímicas sintéticas, tales como: fertilizantes y pesticidas, entre otros.
La denominación orgánica es considerada como equivalente o sinónimo de ecológica o biológica y sus derivados, para todos los efectos, según la ley nacional. Pero para que un producto nacional o importado pueda emplear legalmente la denominación de producto o alimento orgánico y ser comercializado como tal, deberá provenir de un proceso productivo, de transformación o comercialización, en donde se hayan aplicado de manera estricta las normativas y regulaciones establecidas en el país para la calidad orgánica.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.
La FAO agrega que “la agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos" y “en Centroamérica se está produciendo una gran variedad de productos agrícolas orgánicos para exportación”.
Con base a las normas panameñas, los productos agropecuarios para la venta y promoción comercial dentro del territorio nacional, bajo la denominación de orgánico, ecológico, biológico o similares, deben contar con una certificación de productos de esta calidad, emitida por organismos privados o la entidad pública de control y certificación de productos orgánicos, debidamente autorizados por la ACAO.
Las etiquetas que detallen la calidad de orgánico en un producto determinado, deberán destacar, además de lo que indique la regulación general vigente para el etiquetado de alimentos, el sello que identifica la norma orgánica que cumple y el código de la entidad pública o privada de control y certificación autorizada, que verifica el cumplimiento de dicha norma orgánica.