El barrio de Chualluma en Bolivia, es único en la ciudad de La Paz ya que todas sus paredes están pintadas de colores que resaltan los rostros de las cholas,...
Javier González-Olaechea: ‘Puerto de Chancay es la nueva ruta de la seda’
- 18/01/2024 12:38
- 17/01/2024 22:21
Javier González-Olaechea fue juramentado como nuevo canciller del Perú en noviembre pasado, tras la renuncia de Ana Cecilia Gervasi. La semana pasada estuvo en Panamá en su primera visita oficial al país centroamericano y, durante su estadía, conversó con La Estrella de Panamá sobre diversos temas de interés, entre ellos, las oportunidades comerciales y bilaterales entre Perú y Panamá, y lo que representa para las economías el puerto de Chancay, un nuevo espacio que se pretende sea un hub que redistribuya la carga de Chile, Ecuador y Colombia. La megaterminal portuaria está siendo construida por la empresa del Estado chino, Cosco Shipping Ports, en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima y, según adelantó el entrevistado, tiene previsto inaugurarse en noviembre próximo en el marco de una visita oficial al Perú, del presidente de China Xi Jinping. También conversó sobre los planes que tiene Perú con la presidencia del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), la situación de violencia de Ecuador y las medidas que ha adoptado Perú frente a esta situación, el problema de la delincuencia transnacional y la migración, entre otros.
¿A qué debemos su visita en Panamá?
Después del silencio amistoso que tuvimos durante 20 años, mi visita es la primera -después de este largo periodo- de un canciller a Panamá o de Panamá al Perú. Esa fue la razón fundamental para plantear este encuentro que ha sido muy amical y muy fructífero y en donde lo importante para Panamá y para el Perú no fue puesto de costado, sino abordado directo, comprometiéndonos a acuerdos a corto plazo, independientemente del proceso electoral (en Panamá en mayo próximo) con visión de Estado.
Tengo entendido que en su visita se reunió con representantes de los principales sectores económicos y con autoridades del Gobierno de Panamá, entre ellos, con la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney Mencomo ¿De qué temas conversaron y qué acuerdos lograron, alguno comercial a destacar?
Hemos abordado algunas problemáticas que son comunes y algunas preocupaciones respecto a la región, las situaciones en Venezuela y en el Ecuador, los migrantes, los estallidos sociales, por así decirlo. Y, con respecto a lo bilateral, las preocupaciones compartidas, respecto a las demandas que requieren estas migraciones que son masivas, a los intereses de incrementar el flujo comercial, a tener mayor seguridad y compartir eventualmente una data común respecto a la condición de los migrantes; así como también en los aspectos fitosanitarios y distintos ámbitos del mundo de los negocios, entendiendo que Panamá es un hub muy importante; y, en América del Sur (también), lo dicen otros no lo dice Perú, es también un hub muy importante con proyecciones de un crecimiento sostenido en el corto plazo. Este año vamos a inaugurar el puerto de Chancay hasta Shanghái, con una inversión muy potente por parte de China en la ruta Asia-Pacífico, porque somos parte de este foro Apec que aglutina a 21 economías de esa ruta.
En la balanza comercial Panamá-Perú, ¿cuáles son los principales rubros de intercambio comercial?
Hay distintos, pero no hay ninguno predominante. No quisiera dar detalles porque son muy técnicos. Lo que sí es que todos son oportunidades de incremento. Hay algunos aspectos técnicos que hay que superar en el más corto plazo, entendiendo que se van a montar equipos de trabajo de parte y parte, a los efectos de incrementar esos flujos, porque proporcionalmente es bajo el intercambio comercial respecto a la potencialidad de Panamá y a la potencialidad peruana, en el marco de la complementariedad.
¿Cuáles serían esos aspectos técnicos?
Muchas veces son digamos condiciones, si no son sanitarias, son arancelarias, son cosas muy puntuales. Nada impide que se puedan abordar de una manera integral y verlo de forma positiva, apostando a una mejora cualitativa y cuantitativa.
¿Cuáles son los principales socios comerciales del Perú?
En primer lugar China, Estados Unidos y, después como bloque, la Unión Europea. También algunos países de América Latina, Canadá e India que está apostando a un incremento sustantivo. La canasta, por así decirlo, de la exportación peruana siempre busca la diversificación tanto en las materias primas que exportamos, como en la industrialización de nuestros productos que tienen creciente aceptación y que un 60% más se concentra en la minería, pero la exportación ha crecido sustancialmente en los últimos diez o quince años. Tenemos un régimen que garantiza la estabilidad macroeconómica desde el punto de vista constitucional, ofrece igualdad de condiciones a nacionales y extranjeros. Tenemos la ley peruana para poder hacer negocios, importar y exportar, de manera que somos una economía abierta y que respeta los derechos humanos (...).
El puerto de Chancay tengo entendido estaba por inaugurarse en 2022 ¿Qué lo retrasó?
No hubo un retraso, según lo que yo entiendo, sino una reconfiguración del planeamiento de la construcción. Va a incorporar, que en efecto también está en ejecución, parques logísticos aledaños para dar servicios a lo que va a ser un polo importantísimo; y está previsto (inaugurarse), en el marco de la visita de Estado, que va a realizar al Perú el presidente de China, en noviembre próximo.
¿Qué oportunidades daría el puerto de Chancay al comercio mundial?
Muchas oportunidades. En esa ruta está el mayor porcentaje de crecimiento del comercio internacional, de forma creciente, exponencial. Es la nueva ruta de la seda por así decirlo; y las 21 economías, así es que las llamamos porque son estados, duplican con nosotros para aumentar la cooperación, las inversiones (...) De ahí la razón de Apec que ya (existe desde) hace veinti tantos años y que Perú ejerce este año, por tercera vez, la presidencia. Ya están corriendo los tiempos con más 130 reuniones, no solo de autoridades sino también de grandes inversionistas, de pequeños inversionistas, donde se presenta una gama de oportunidades para que se incorporen en lo que está dentro de la agenda temática de Apec del 2024, todos los aspectos tecnológicos, digitales (...)
Si bien Panamá no forma parte de Apec, ¿cree que hay posibilidad de que pueda ingresar?
A mí me encantaría, lo puedo decir como canciller, como ciudadano peruano (...). Panamá, siempre he considerado que ha mirado mucho más hacia el Caribe y hacia al Atlántico, en la historia, y creo que ha descuidado el Pacífico (...). Básicamente (el lado) Atlántico y Europeo originan lo que es el muro Panamá. Este carácter bioceánico es una bendición para Panamá, pero el Pacífico es una puerta de oportunidades adicionales mirando como perspectivas a treinta, cuarenta o cincuenta año, (por eso) estoy seguro de que los panameños lo van a aclimatar en todas sus potencialidades; y en el caso del Perú que estamos un poco más abajo, si podemos ser facilitadores para que (Panamá) ingrese al Apec, lo haremos con todo corazón.
¿Le convendría a Panamá ingresar a Apec?
(...) Me atrevo a pensar que siendo Panamá un eje estratégico en el comercio mundial le convendría no solamente a Panamá sino a varios miembros de Apec, tener a Panamá dentro y no fuera de Apec.
Migración irregular ¿qué está haciendo Perú para hacer frente a esta situación?
En primer lugar, el gobierno constitucional que preside la señora Dina Boluarte estableció un plazo y un proceso. El proceso implicaba la regularización por la vía del empadronamiento, de acuerdo con nuevas categorías migratorias de la población extranjera en condición migratoria irregular, entendiendo que una parte importante de ellos son los venezolanos y que, en su gran mayoría, son gente muy trabajadora, muy honesta, muy honrada, pero que llegaron en condiciones, prácticamente, como la vía de Egipto en términos de la historia, y nosotros los acogimos, porque somos un país siempre hospitalario. Este empadronamiento tenía un plazo y, aproximadamente 200 y tantos mil personas venezolanas han iniciado el proceso de inscripción y ha quedado otro tanto afuera, bajo el principio de la incapacidad material.
¿Qué hacer con esos cientos de migrantes venezolanos?
Los que quieran regresar voluntariamente a Venezuela, es su patria y seguramente lo harán, por ahora hay esa suerte jurídica entre los que ya están en proceso de empadronamiento y los que no están.
Con respecto a los hechos en Ecuador, ¿qué medidas ha tomado el gobierno peruano?
La primera medida que hace cualquier canciller en estos casos es tener contacto con su homólogo u homóloga, en este caso con la cancillería ecuatoriana, y yo lo hice en las primeras horas que estalló este conflicto, y que todos vimos (...) el nivel de violencia. Informarse por la fuente oficial y directa. Después, en consejo, la presidenta (Dina Boluarte) dispuso una serie de medidas. En mi caso como cancillería, la primera responsabilidad es salvaguardar la integridad, física y moral de los peruanos que estaban y que ya no se encuentran en el Ecuador, tomar medidas específicas con la misión diplomática y las misiones comerciales, establecer obviamente los canales de atención más urgentes -si lo requería un nacional, el peruano en el exterior (...)- de los que goza un peruano en territorio nacional, cuya vida e integridad tiene que ser asegurada por el Estado en su conjunto y por el gobierno, de forma particular. También tomamos medidas inmediatas, movilizando a la policía nacional en zonas de frontera, no necesariamente en aquellas por las que pasan los turistas, y a las tropas militares en auxilio a la policía nacional, lo cual no quiere decir que hemos militarizado las fronteras sino que hemos establecido puntos de apoyo y fortaleza para asegurar que no pasen personas que evidentemente tienen un récord delictivo. Un país (Perú) donde la delincuencia es un punto crítico y una deuda pendiente no solamente de este gobierno sino de muchos otros que es asegurar la tranquilidad pública.
¿Cerrar las fronteras es una opción?
El cierre de las fronteras siempre es una medida de carácter extremo, excepcional, contingente y en permanente análisis. Con esto quiero decir que si ameritara, -en algún momento por un foco de violencia o por la incursión de bandas que claramente están digamos con las manos en la masa en todo el Ecuador- bueno, la policía de migración, el servicio migratorio, está en estado de alerta máxima para identificarlos y si han violado las normas migratorias como suele suceder cuando se mueven los cárteles, cuando se mueven los terroristas o cuando se mueven los narcotraficantes (...). De manera que hemos hecho y estamos haciendo, inclusive yo estando en Panamá y el equipo que me acompaña, un permanente monitoreo cada dos horas o tres de la situación de la frontera peruano-ecuatoriano, pero cuya problemática se extiende también a una franja de la frontera con Colombia.
Hoy es Ecuador, sin embargo, sabemos que la delincuencia es un flagelo que está impactando a todo el mundo, y a muchos países de la región ¿Parece que el problema se nos ha salido de las manos?
¡Se nos ha salido de las manos! Está en todas las calles. Estamos conociendo hace uno o dos tres año un nivel de violencia importada, sin piedad, que mata por veinte dólares, por un celular; y que siendo importada exhibe de forma ostentosa y grosera las armas con las que delinquen. En lo que va del año, la policía nacional conjuntamente con los servicios de inteligencia, han capturado a no menos de 900 organizaciones criminales en este nuevo mapa del delito transfronterizo. De manera que el Gobierno del Perú, siguiendo las indicaciones de la presidencia de la República, no está de manos cruzadas. Hay una suerte de Estado permanente de evaluación de medidas adicionales, de refuerzos adicionales, que incluyen incluso las exposiciones en la política exterior (...) porque somos conscientes de que parte de la imagen que debemos orientar como país, es la de un país en el contexto de estos sucesos, que asegura el cumplimiento de la ley en el marco de garantía y respeto a los derechos humanos, pero ejerciendo la legítima defensa.
Delincuencia importada, ¿significa que la mayor parte de los actos delictivos que vemos en nuestros países (en Ecuador por ejemplo), son cometidos por personas de afuera?
En el nuevo mapa del delito transnacional, para no ahondar a los efectos de no herir susceptibilidades, podríamos solo señalar lo siguiente: existen flujos migratorios de otras partes del mundo con intereses y bolsas de dinero muy importantes -que sumados a grupos de sicarios, narcoterroristas y vandalismo- utilizan los mecanismos de la democracia para pretender subvertirla y cuando no hacerse de los derechos fundamentales por la vía de derrumbar al gobierno. El Perú está en pleno conocimiento. La Cancillería está en pleno y fino conocimiento de esta ruta no de la seda sino del polvo, del polvorín del crimen en este nuevo mapa del delito (...). Son delitos transfronterizos que, además, tienen características de cárteles y que, inclusive, llegan a las fronteras, a algunas autoridades de la región, porque las fronteras son porosas. En los países de América Central y el Norte de México para abajo, no podemos asegurar los controles migratorios en todas las fronteras (...), un territorio que tiene más de 7 mil kilómetros de frontera entre los países, tendríamos que tener un ejército ruso sino soviético para poder controlar toda esa frontera y dinero para poder soportar esa operación. Sin embargo, hay nuevas tecnologías que permiten focalizar la búsqueda de delincuentes y de intercambio de información entre las policías y hay una voluntad creciente en la región para compartir la data especializada (...).
¿Cómo afecta la delincuencia transnacional la economía de los países?
Afecta la percepción de los ciudadanos y de los inversionistas.