La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 02/03/2016 01:00
- 02/03/2016 01:00
Los autos han cambiado mucho desde sus orígenes. En 1898, Henry Lindfield, camino a Londres, perdió el control de su auto y se convirtió en uno de los primeros fallecidos en las carreteras. Fue un suceso aislado que hoy ocurre a diario. En total 3,500 personas mueren cada día en accidentes de tráfico, según estadísticas del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos.
Las medidas de seguridad son esenciales. Algunas parecen elementos simples. El apoyacabeza fue presentado en 1921, y no fue hasta finales de la década de 1960 que el Gobierno de Estados Unidos ordenó su uso obligatorio en todos los vehículos. Su efectividad está demostrada en la reducción del síndrome de latigazo y de lesiones en la columna durante colisiones.
Un poco más complejo fue el aporte de Henry Ford a la seguridad. El Modelo T de 1927 utilizó vidrios laminados de serie. Antes de esto, eran comunes las lesiones por la rotura de los cristales del auto. Hoy es de uso común este tipo de vidrio reforzado.
Un paso importante se dio con la introducción del cinturón de seguridad. Está comprobado que su uso reduce las probabilidades de lesiones fatales.
Pese a ello, en Panamá del 2010 al 2015 se sorprendió y sancionó a 90,784 conductores por no usar el cinturón de seguridad, según la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Las primeras versiones del cinturón no eran más que una faja que pasaba sobre la cadera, sujetando al conductor al asiento. Estudios más detallados de sus beneficios llevaron al desarrollo actual. Otros aditamentos se le fueron incorporando con el tiempo, como el carrete retráctil que lo ajusta al cuerpo y pretensores para mantenerlo fijo durante un accidente.
En 1970 salieron los primeros recordatorios de uso del cinturón de seguridad, representados por un ícono y un sonido repetitivo para alertar al conductor.
Otros avances han sido más técnicos, como la bolsa de aire.
Los primeros diseños fueron patentados en la década de 19 50 por John W. Hetrick y Walter Linderer. Al usar aire comprimido para inflar las bolsas no alcanzaban la velocidad necesaria. Aunque fueron descartados, abrieron paso para el perfeccionamiento de ese invento.
Aunque Cadillac y Ford probaron las primeras versiones en modelos de serie, fue Mercedes-Benz quien tuvo éxito al incorporarlas en la Clase S de 1981.
Se estima que el 90% de los accidentes son causados por error humano, por lo que las automotrices buscan reducir este factor lo más posible con tecnologías como los frenos ABS, el control de tracción y los frenos automáticos.
Con el desarrollo de estas asistencias electrónicas al manejo, el siguiente paso de las automotrices es el desarrollo de vehículos autónomos, donde se elimine prácticamente la interacción del conductor con el manejo.
Nissan, Mercedes-Benz, entre otros, venderán autos con esta tecnología en 2020.