Pocos préstamos para estudiar postgrados

PANAMÁ. Los préstamos otorgados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) a estudiantes de p...

PANAMÁ. Los préstamos otorgados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) a estudiantes de postgrados, maestrías y doctorados sumaron 1.8 millones de dólares desde enero a octubre de 2010.

Y la mayoría de los prestamos de esta institución pública beneficiaron a estudiantes asociados a carreras de administración y negocios y se deben pagar en un plazo no mayor a los 15 años, con intereses entre el 3% y el 5%.

La difícil tarea de mantener una beca con un promedio mínimo de 2.0 ha obligado a los estudiantes universitarios a adquirir un préstamo o crédito educativo para financiar sus estudios en Panamá o en el extranjero por un monto máximo de $50 mil.

COSTOS DE ESPECIALIDADES

Estudiar actualmente una carrera de postgrado cuesta entre $1,200 y $4,000; una maestría puede rondar los $3,000 y los $6,000, mientras que un doctorado podría costar unos $8,000 y $14,350, tanto en universidades públicas como privadas, dependiendo de la rama que escoja el estudiante.

Para Miguel Vásquez, director de Educación y Cultura en la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), en Panamá hacen falta recursos para que las personas de clase media y baja realicen estudios superiores.

‘Esto indica que en el país la tradición es apoyar poco estos estudios, lo que no beneficia a los panameños que no consiguen empleo porque la mayoría de las empresas buscan personal con estudios de postgrados y maestrías y se ven en la necesidad de contratar mano de obra extranjera para laborar’, lamentó Vásquez.

DIFICULTADES

Una vez culminada la licenciatura, el alumno puede tomar un postgrado, maestría o doctorado, pero para aplicar a una beca debe tener un promedio mínimo de 2.0, mientras que si aplica a un préstamo, lo único que debe tener es un fiador y un promedio mínimo de 1.0.

Carlos Godoy, director Nacional de Planificación del Ifarhu, explicó que cada persona que aplica a una beca debe tener un índice de 2.0 como mínimo y tiene que mantenerlo durante toda la carrera.

El alumno puede optar por una beca a través de los concursos generales, programa de becas Ifarhu-Senacyt (Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las becas internacionales que se hacen mediante una convocatoria con universidades, organismos y fundaciones extranjeras, agregó Godoy.

El director de Planificación dijo que para estas tres especialidades en el país, han facilitado este año 780 becas por la suma de 4 millones 682 mil 430 dólares al año, de las cuales apenas 90 han sido para el exterior.

Estas becas se pagan trimestral o mensualmente y las carreras para las que más otorgan son: docencia superior, administración de empresas, alta gerencia, educación especial y gestión de proyectos, entre otras más.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

En universidades públicas, por ejemplo, los costos no se alejan tanto de los de las privadas.

En la Universidad de Panamá (UP), estudiar un postgrado puede costar $1,200; una maestría entre $3,000 y $4,000 y un doctorado puede estar costando $8,000, precisó Miguel Ángel Candanedo, secretario general de la UP.

Y según Candanedo, lo que le exigen al alumno es tener una puntuación mínima de 1.0 sin beca, además de haber terminado la licenciatura.

Lo Nuevo