Estado suscribe préstamo por $200 millones

Actualizado
  • 27/12/2024 00:00
Creado
  • 26/12/2024 19:01
El crédito es parte del plan de financiamiento por un total de $3,000 millones autorizados a través del Consejo Económico Nacional en agosto 2024

El Estado suscribió un préstamo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el Banco Nacional por $200 millones de dólares para financiar parcialmente las necesidades estacionales de liquidez del presupuesto general del Estado 2024 y otras vigencias fiscales.

El plazo de este empréstito es de tres meses renovables a partir de la fecha en que se haya liquidado el préstamo en los libros del banco, detalló la resolución del MEF publicada ayer en la Gaceta Oficial.

Se informó que a partir del primer desembolso el Estado pagará al Banco Nacional intereses trimestrales a la tasa SOFR más 1.35% aplicable sobre las sumas de dinero que la entidad bancaria desembolse a propósito de cada operación o el saldo pendiente de pago.

Esta tasa Secured Overnight Financing Rate, viene a ser la referencia para préstamos y productos financieros derivados que están nominados en dólares y que está reemplazando al Libor (Tasa Interbancaria de Oferta de Londres).

Este préstamo es parte de la estrategia de financiamiento del presupuesto 2024 y justamente el MEF adquirió otro préstamo por la misma cuantía de $200 millones con The Bank of Nova Scotia en un término de un año y una tasa de interés anual de 1.375% más el promedio de la tasa SOFR.

Adicionalmente, el Estado adquirió otros dos créditos por la suma de $1,000 millones y $500 millones con el JP Morgan y el Banco Nacional de Panamá, respectivamente, como parte del financiamiento autorizado en agosto pasado, mediante el Consejo Económico Nacional (CENA) con entidades locales e internacionales por la suma de $3 mil millones “para las necesidades de liquidez estacional del Estado”.

Según el último reporte del MEF, el déficit del sector público no financiero fue de $6.880,1 millones hasta octubre del año en curso, lo que representa el 7,88% del PIB, mientras que para el mismo periodo del año pasado era menor, con 4.536,9 millones.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones