La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
![El 70 % de las empresas panameñas ve factible reducir la jornada laboral El 70 % de las empresas panameñas ve factible reducir la jornada laboral](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/0c37/700d394/none/199516884/YWHG/shutterstock-2302375699_181-9338216_20250205171324.jpg)
- 06/02/2025 00:00
- 05/02/2025 17:13
Siete de cada diez organizaciones panameñas ven posible implementar una reducción de la jornada laboral; sin embargo, solo el 10 % en el año 2024 planificó hacerlo, según el estudio Reducción de la jornada laboral, de Konzerta.
La posible implementación de reducción de la jornada laboral en el país supone un aumentó 10 puntos porcentuales, con respecto a 2023, cuando el indicador general era de seis personas sobre diez, es decir, el 60 % de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible.
Actualmente, Panamá tiene una jornada laboral máxima de 48 horas semanales. No obstante, cuenta con el Decreto Ejecutivo 101 de julio de 2020 que permite poner en ejecución algunas medidas de flexibilización de la jornada, siempre que las partes así lo convengan.
Solo el 10 % de las organizaciones en Panamá planifica implementar una reducción de la jornada laboral, mientras que el 90 % no tiene esta iniciativa en sus planes.
La tendencia de reducción de la jornada en Panamá no es ajena a otros países de la región, como en Perú, donde el 69 % de los especialistas de Recursos Humanos lo cree factible; el 62 % en Argentina y solo el 43 % en Ecuador. Chile está llevando adelante la reducción de la jornada laboral debido a una ley sancionada al respecto. En ese país, el 89 % de los encuestados señaló que ya comenzaron con el proceso de implementación en su organización.
En cuanto a la ejecución de la medida en la región, la tendencia se mantiene: en Argentina solo el 11 % de los expertos planifica realizar una reducción de jornada, en Perú el 17 %, y en Ecuador solo el 3 %.