Capac advierte que huelga de Suntracs es ‘ilegal’ y el que no trabaja ‘no cobra’

Actualizado
  • 20/06/2024 14:01
Creado
  • 20/06/2024 13:43
El primer vicepresidente de la Cámara Panameña de la Construcción alertó sobre el impacto que esas paralizaciones ocasionan a la economía y la sociedad en general. Llama a la cordura

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) calificó de 'ilegal' la huelga de 24 horas que llevan a cabo hoy los trabajadores del sector construcción, afiliados al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), como medida de fuerza por el cierre de sus cuentas de ahorros; y advirtió sobre el impacto que esas paralizaciones ocasionan a la economía y la sociedad en general.

“Es desafortunada esa decisión del Suntracs. Es una huelga ilegal, puesto que Capac y sus agremiados están en completo y total cumplimiento de la convención Capac-Suntracs. Dicho esto, eso (huelga) es un atentado contra la economía nacional, puesto que ocasionan tranques, impactan en ventas que no se dan, impactan atrasos de proyectos, impactan en el aumento del costo de estos proyectos, y esto es algo que no redunda. . en beneficio para la sociedad (...)”, afirmó el primer vicepresidente de la Cápac, Gabriel Diez Montilla, en declaraciones a los medios.

Y, agregó, que esta situación “afecta muchísimo a los mismos miembros del Suntracs, porque esos colaboradores que no fueron a trabajar hoy, u optaron por quedarse en casa o que fueron y la dirigencia del Suntracs no les permitieron trabajar, no cobran el día de salario. No se avanza la obra, no hay trabajo, no hay salario. ¿A quién impacta eso?, pues a la economía familiar de cada uno de esos colaboradores”.

Diez insistió en que el llamado a huelga por parte de Suntracs, a pocos días de que inicie el nuevo gobierno, es un 'exabrupto' innecesario e injustificable; por consiguiente, lanzó un llamado a la dirigencia sindical, a la cordura, y que no llevan un tema que es del sindicato con algunos bancos o con el sistema bancario a un tema de la sociedad, a todo lo largo y ancho del país.

“Hay un llamado a huelga, y eso sí impacta la obra, ya que es una parálisis total para el país, y en consecuencia hay personas afectadas, y hay comercios e industrias, en donde la venta de concreto y materiales de la construcción quedan suspendidas. por el día, y nosotros nuevamente hacemos un llamado a la cordura a la responsabilidad. A diez días de que termine este gobierno consideramos este llamado a huelga un exabrupto al que no era necesario ni justificable”, advirtió.

Diez indicó que actualmente están levantando el inventario para evaluar cuántos proyectos están paralizados. “Hay proyectos donde se paralizó en el sentido de que los trabajadores no fueron a trabajar y hay otros donde ha habido una con personal muy reducida. Estamos pidiendo la información a lo largo y ancho del país para saber el estatus”, comentó el directivo de la Cápac.

Por su parte, el Suntracs sostiene que “se les ha negado justicia” y que su lucha “no es solo de sus miembros ni de su cooperativa” sino que “nos incumbe a todos. Por eso no podemos ser indiferentes”.

La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) respaldó las acciones de protestas del Suntracs programadas para este jueves, con carácter prorrogable, y exigieron la “reapertura” de las cuentas que la organización sindical mantenía por más de 30 años en la Caja de Ahorros.

CNTP insistió en que la entidad bancaria viola el Estado de Derecho, en este caso la libertad sindical ya su vez violentas normas consagradas en la legislación laboral (Código de Trabajo, artículo 377) y normas internacionales, como el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de libertad sindical y el respeto a la confidencialidad bancaria de la organización sindical y de cualquier otra.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus