CAF: Panamá tiene mucha capacidad para atraer inversiones que desarrollen las APP

Actualizado
  • 18/06/2024 12:53
Creado
  • 18/06/2024 12:12
Mónica López, especialista de Asociaciones Públicas Privadas del banco, indicó que el país cuenta con una moneda atractiva, un marco jurídico adecuado y un sector financiero robusto, para este tipo de inversiones

Panamá tiene los ejes fundamentales para iniciarse en el desarrollo de proyecto de Asociación Público-Privada (APP), ponderó Mónica López, especialista de Asociaciones Públicas Privadas del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), este 18 de junio.

Las palabras del especialista se dieron en el marco del panel 'APPs': Transformando el desarrollo de infraestructuras en Panamá', que contó con las voces de distintos especialistas.

López indicó que esta nación cuenta con los puntos más destacados para la implementación de las APP, tales como una moneda atractiva, un sector financiero sólido y un marco normativo correcto.

En diciembre de 2020, Panamá reglamentó la Ley 93 del 19 de septiembre de 2019, para el desarrollo de este tipo de proyectos, que no han podido proliferar en el país. “Actualmente, solo hay una obra APP, aunque vienen muchas en camino”, mencionó Ana Lucrecia Tovar, secretaria de la junta directiva de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIP), durante el encuentro.

El pasado 7 de febrero, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Intervial Chile SA firmaron el contrato de rehabilitación y mantenimiento de la carretera Panamericana Este, siendo este el primer proyecto adjudicado que se implementa bajo el esquema de las APP.

Se trata del mantenimiento de una carretera de 246 kilómetros que representa la única conexión entre Panamá y la región oriental del país, con una inversión de $45,046,985.34, aunque se estima que hay otros proyectos en camino.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus