Integrantes de la caravana migrante en el estado de Chiapas, en el sur de México, denunciaron este jueves 21 de noviembre que las autoridades les bloquearon...
BID estudiará el uso excesivo de pesticidas que hay en Centroamérica
- 13/06/2024 00:00
- 12/06/2024 18:15
Centroamérica es la región que más utiliza pesticidas por hectárea en el mundo. Aunque Panamá está en el promedio, hay otros países que están entre los primeros a nivel mundial. Si bien es un problema de salud ambiental y pública, hay insuficiente conciencia al respecto.
Para conocer los detalles de esta realidad, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hará un estudio para entender el comportamiento de países como Honduras, El Salvador, Panamá y Belice.
Marion Le Pommellec, especialista líder en desarrollo rural del BID en Panamá, comentó que el estudio llega en un momento en que la región ha multiplicado el uso de pesticidas en los últimos 25 años e investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (mejor conocido como la FAO) ha comprobado la presencia de pesticida en agua potable y problemas en el organismo de las personas.
“Sabemos que los pesticidas son una tendencia mundial, pero es una situación preocupante que Centroamérica sea la región del mundo qué más utiliza pesticidas por hectárea de cultivo o por persona, y es con Asia con quien la región ha multiplicado su uso en los últimos 25 años”, advirtió Le Pommellec.
“Si no hay datos duros es difícil empezar a dialogar y a convencer sobre la necesidad de analizar un poco más y cambiar esta situación. Necesitamos saber cuál es la dinámica que ha generado esta situación que es bastante grave y que hay que revertir”, añadió.
La especialista del BID reconoció que no se puede criticar el uso de pesticida sin entender la globalidad del tema y, más aún, entendiendo que el uso de este producto, incluso, es obligatorio dentro de modelos productivos convencionales de monocultivo.
Explicó que los monocultivos son un sistema de producción de un solo cultivo en una parcela y sin asociación de otros productos. Suele ser muy diversificado porque mezcla grano básico, árboles frutales, hortalizas, etc. Sobre todo, no permite la multiplicación de plagas.
“Si hay monocultivo hay que utilizar pesticida, entonces, obviamente se sabe cuáles son los renglones donde se implementa el monocultivo en Panamá o la región. Sin embargo, se tendría que pensar en modelos un poco diferentes para disminuir el uso de estos productos”, comentó Le Pommellec.
Para los trabajos de investigación, el BID trabajará en Panamá con el Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap) para analizar la perspectiva ambiental, así como la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá
En un plano regional se apoyarán con las facultades de Farmacia, Medicina o Toxicología, miembros de la red de Salud, Trabajo y Ambiente, que es una red centroamericana que se coordina desde el instituto de Estudios sobre sustancias tóxicas de Costa Rica.
Arnulfo Gutiérrez, director general del Idiap, señaló que no están en contra de los agroquímicos, pero están seguros de que es “necesario y urgente” disminuir las cantidades que no solo se usan, sino que son lanzadas al medio ambiente.
“En ese aspecto se viene a enriquecer ese manejo integral de los cultivos. Por ejemplo, el uso de controladores biológicos es una corriente muy fuerte de la que se habla. Incluso, nosotros lo tenemos en laboratorio de producción en todo el país. La idea es tener una agricultura más resiliente, agroecológica, pero rentable y productiva, y que garantice la alimentación”, manifestó
El estudio del BID será una cooperación técnica financiada por el Fondo de Capital Natural de Francia. A cada país se le destinarán $150.000.
La especialista del BID adelantó que esperan iniciar los trabajos de investigación en el segundo semestre de 2024 para así lograr resultados dentro de dos años. “Este estudio tomará bastante tiempo porque tenemos que recolectar pruebas biofísicas como sangre, cabello, para ver si hay presencia de pesticida. Queremos arrancar el estudio en todos los países al mismo tiempo, porque queremos trabajar de manera coordinada, fomentar el intercambio de conocimiento y hacer análisis comparativos para saber cuáles son las respuestas de políticas públicas diferenciadas”, contó.