Gobierno acapara FECI y BDA con menos préstamos

Mientras aumentan el monto de transferencias del FECI al Tesoro Nacional, en 5 años bajan los préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario

En el 2012, el Tesoro Nacional, administrado por el Gobierno Central, recibió 52.7 millones de dólares del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), un 37% del total de los dineros retenidos ese año. Luego, el Gobierno Central captó 75.9 millones de dólares, un 46% de los dineros del FECI en el 2013.

Las cifras son evidentes. Mientras los aportes del FECI crecen, los préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) disminuyen. Los datos se desprenden de informes oficiales de la Contraloría General de la República y de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP),

En el caso específico de los aportes del FECI al BDA, los datos de la SBP arrojan que en el 2012 ese banco recibió 26.4 millones de dólares (19% del FECI) y en el 2013, la cantidad de 27.9 millones de dólares (23% del FECI).

A pesar del incremento de los aportes del FECI al BDA, los préstamos otorgados por esa entidad financiera de fomento están en picada. Durante los cinco años de gestión del presidente Ricardo Martinelli, los préstamos del BDA disminuyeron en más de un 50%.

El FECI es un fondo que se obtiene a través del cobro de una sobretasa de 1% por cada préstamo personal o comercial mayor de 5,000 dólares, concedido por los bancos y entidades financieras locales, y se dirige a apoyar al sector agropecuario nacional a través del BDA.

Ese dinero del FECI, de acuerdo a la Ley, debe ser administrado por la SBP.

MODIFICACIONES AL FECI

El 17 de mayo de 1994 se creó el FECI, mediante la Ley N°4, que establece el sistema de intereses preferenciales al sector agropecuario. Transcurridos 15 años, en septiembre de 2009, la administración del presidente Ricardo Martinelli, mediante la Ley N°49 de equiparación, estableció que el 50% del recurso del FECI ingresará al Tesoro Nacional para el pago de los préstamos hipotecarios preferenciales, el 25% al BDA (cuando antes era el 50%) y el 25% restante, a la SBP.

Posteriormente, el 2 de enero de 2014, durante su informe a la Nación, Martinelli anunció otra modificación a la ley del FECI, específicamente, al impuesto, cuando señaló que modificaría el FECI ‘para asegurar que los recursos sean suficientes para los programas de incentivo al sector agropecuario. Esto implica que 40 millones de dólares ingresen al MIDA para promoción de los programas. Y se estima que para 2015 podríamos superar los 60 millones (dólares)’.

A pesar del discurso, la realidad ha sido otra. Los préstamos del sector agropecuario han caído y el sector agropecuario atraviesa por una de sus mayores crisis.

En el año agrícola 2011/2012, la superficie sembrada de arroz disminuyó 11,190 hectáreas, lo que significó que su producción a nivel nacional bajó 10.2%, agravando la seguridad alimentaria de Panamá.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones