- 03/05/2010 02:00
- 03/05/2010 02:00
PANAMÁ. Desde el mes de septiembre de 2009 cuando asumió el cargo de secretaria ejecutiva del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP), Liz Delgado Linares, viene advirtiendo a la Contraloría General de la República sobre irregularidades en la entidad que dirige.
En una entrevista exclusiva con LA ESTRELLA , Delgado Linares sostuvo que desde hace ocho meses ha solicitado que se cree una comisión entre la Contraloría, el Ministerio de Economía y Finanzas, y el SIACAP para tratar el tema de las entidades públicas que han descontado el 2% del salario de los funcionarios públicos y no los han reportado a este último organismo. Hasta el momento Delgado Linares, no ha recibido respuestas.
Planteó que desde el mes de diciembre de 2009 a la fecha hay instituciones que le adeudan al SIACAP más de 90 días y aún no se han puesto al día, reservándose el monto y las entidades correspondientes.
A comienzos de esta semana, el Consejo de Administración del SIACAP determinó sancionar a unas 200 instituciones que incumplen con el descuento de 2%. Previo a aplicar esta medida, el organismo dio un plazo de 120 días a partir del 16 de abril para que los morosos se pongan al día y hagan frente a los pagos.
Linares recordó que entre 500 mil a 1 millón de dólares por mes deja de percibir ProFuturo (entidad que capta el dinero de los contribuyentes del SIACAP) en concepto del pago del 2% que se le descuenta a funcionarios, aquellos que nunca se le ha descontado y a los morosos.
La funcionaria comentó que hay “temas pendientes” con los bomberos, policías y con “algunos rendimientos”.
"Hay que depurar la base de datos cuanto antes porque se repiten cédulas, entre otras informaciones”, señaló.
Linares sostuvo que puede que no haya una denuncia formal, pero maneja información de que no se ha sancionado a nadie.
A través de la vigilancia operativa, la institución comprobó que desde la administración del presidente Martín Torrijos existen instituciones que descontaron y nunca reportaron, mientras que otras no han descontado.
Al ser consultado por estas irregularidades, Eryx Tejada Him, ex secretario del SIACAP, sostuvo que durante los 11 años y un mes a cargo de la entidad nunca tuvo información de que instituciones descontaran 2% y no se reportaban ante la Entidad Registradora Pagadora (ERP) que actualmente es ProFuturo.
Sin embargo, Tejada no descarta que en el camino “se cometieran errores, pero se enfrentaron y se subsanaron”, mencionado que cuando la Contraloría verificaría ellos tenían la tarea de dar charlas sumando más de 250 para actualizar a las entidades.
Tejada Him recordó que al modificarse el artículo 83 del Decreto Ejecutivo 27 de 1997 por el artículo 25 del Decreto Ejecutivo 32 de 1998 a la Contraloría General de la República le corresponde verificar que las entidades retengan a los servidores públicos, remitan el aporte a la ERP y luego lo transfieran a las administradoras para luego invertirlo.
El ex funcionario especula que el dinero que se descontó a los funcionarios públicos y que no ha sido remitido a ProFuturo “puede estar en el presupuesto de cada una de las instituciones”, por lo que no cree que se trate de una lesión patrimonial.